Plantas Silvestres

Amaranto silvestre

Objetivo: Conoce qué son las Plantas Silvestres con sus nombres y fotos, de México y Centro América como también su nombre científico.

Plantas raras y comestibles exóticas Top de las 5 plantas exóticas comestibles de América, poseen beneficios nutricionales.

Estas plantas silvestres y algunas comestibles son comunes en algunos lugares con gran extensión de bosque, pero no en todas las zonas del continente de América, debido a que crecen en regiones tropicales, aunque algunas se pueden adaptar de una manera muy aceptable en clima subtropicales.

La mayoría de plantas exóticas comestibles son hierbas suculentas, muy rentables para la elaboración de productos industriales como embutidos y encurtidos, con una gran cantidad de vitaminas y antioxidante.

Plantas silvestres Comestibles con nombres

Entre algunos ejemplos de plantas silvestres comestibles y su nombres en América se encuentran la lista siguiente.

Entre los ejemplos se encuentran:

  • Hierbamora.
  • Verdolaga.
  • Chipilin.
  • Amaranto.
  • Papelillo.

Hierba Mora

La hierba posee alta solanina, es por esta razón que muchos estudios la han denominado como una planta que debemos de tener cuidado al consumirla a grandes cantidades, a pesar de que contiene propiedades medicinales.

Qué es hierbamora:

La planta de mora es conocida también como Hierbamora, la cual es una planta herbácea silvestre y comestible, según algunos estudios puede ser tóxica, dependiendo del lugar en que se cultive o se desarrolle el crecimiento.

Nombre científico:

Su nombre técnico es Solanum Americanum.

Hierbamora comestible
Hierbamora en vivero.

Sin embargo, las sustancias la hacen bastante amarga al ingerirla, de modo que su consumo diario puede provocar un descontrol nervioso, debido a que tiene elevados alcaloides.

Verdolaga Comestible

La segunda planta exótica que se come del top 5 es una planta comestible conocida como verdolaga y su nombre científico es Portulaca Oleracea.

Qué es la verdolaga:

Se considera en algunos países, como mala hierba e incluso maleza dañina para algunos cultivos, dado a que crece silvestre o al lado de cultivos agrícolas, más que todo en zonas tropicales de los Estados Unidos de América, donde no es tan provechoso que crezca.

Nombre Científico:

Su nombre técnico es Portulaca Oleracea.

Plantas comestibles de verdolagas.
Planta de verdolaga en bosque tropical.

La planta es nativa del sur de Europa y la india del oriente medio, es comestible y se cree que llegó a América en el tiempo precolombino.

Planta de Chipilín

La tercera planta exótica comestible del top 5 es una planta originaria de Centroamérica perteneciente a la familia de las fabáceas y conocida como Planta de Chipilín.

Planta silvestre comestible de chipilin.
Planta de chipilín en San Andrés, El Salvador.

Qué es el chipilín:

El chipilín es una planta comestible alta en hierro, calcio y betacaroteno, también se conoce en el sur de México y algo interesante es que ha llegado hasta la isla de Maui en Hawaii, en donde está considerada como una especie invasora.

Nombre Científico:

Su nombre técnico Crotalaria longirostrata.

Para esta planta existen en la región Centroamérica proyectos masivos, con el objetivo de engrandecer  el comercio de la hierba curativa de anemia, según algunos biólogos .

Planta de Amaranto o blero

Las hojas  de Bledo, o Blero son de casi 15 cm de longitud en plantas desarrolladas, las más altas en el tallo con una forma de lanza y las más bajas de la planta de forma oval o de diamantes.

Planta silvestres: Cultivo de amarantos.
Amaranto en un bosque tropical lluvioso.

Qué es la planta de Amaranto:

Es una planta comestible de tallo hueco, que puede alcanzar 1.20 metros o más, crece de forma silvestre en bosque tropicales.

Nombre científico:

Amaranthus viridis

La planta de Blero es muy comestible, aunque no es remendable convertirla como alimentación para el ganado, debido a ciertas sustancia medicinales que la planta posee.

Planta árbol de Papelillo

Comprende en una de las plantas más exótica que se comen de toda América, especialmente en zona Central de América, donde es un alimento reconocido y muy exótica en la región.

Papelillo entre las planta silvestres que se comen las hojas.
Planta de papelillo en época de verano.

Técnicamente hablando la planta de Papelillo es un arbusto no una planta, debido a que presenta características leñosas y lechosa.

Qué es el papelillo:

El papelillo es arbusto que puede alcanzar hasta los 3 metros de altura, por lo que es una ventaja para un proyecto agroindustrial en la alimentación mundial. El árbol de papelillo crece en regiones templadas y con una buena humedad.

Nombre Científico:

Su nombre técnico es Sinclairia Sublobata.

Actualmente el papelillo se encuentra en peligro de extinción al igual que algunas especies de Jícaro en la región y en todo América, aunque sus requerimientos aceptan muchos climas tropicales alrededor del mundo.

Planta de Cochinito

El tunquito es una planta que pertenece a la familia de vejucos (cucurbitaceae rytidostylis) que tiene su origen en Centroamérica, puede crecer hasta los 4 metros que contiene hojas lobuladas, para cultivarlo se necesita un tutor.

Nombre Científico:

Rytidostilis Gracilis.

Formas comestibles:

La planta se puede consumir en diferentes platillos:

  • En pupusas.
  • Sopas de pollo, pezcado.
  • En sopa de arroz.
  • En frijoles caliente sancochados.
Planta | Cochinito | Tunquito | Rytidostilis Gracilis|
Planta de Cochinito.

Fin del articulo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Plantas Silvestres puedes visitar la categoría Plantas.

  1. maeshelo dice:

    excelente me gusta consumir mucho esas plantas y crei que no estaba incluido el papelillo mu rico gracias.

Deja una respuesta

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Pulse Aceptar para continuar. Leer más Más información