Insecticidas Orgánicos

Conoce los beneficios y ventajas de Como hacer insecticidas orgánicos caseros para plantas, hortalizas y ejemplos de insecticidas que pueden funcionar también como pesticida natural y repelente según el material a utilizar.
A los insecticidas orgánicos también se le pueden llamar repelentes, ya que depende de los ingredientes pueden ser repelentes o mortales directamente de los insectos.
Son muchas las ventajas de estos insecticidas, algunas personas le llaman repelentes naturales (nombre utilizado por los jardineros o personas que hacen huertos en su hogar) aunque lo más correcto seria llamarlos insecticida orgánico o natural.
Insecticidas Orgánicos
Los insecticidas orgánicos poseen la siguiente información:
Otros Nombres:
- Repelente Natural.
- Insecticida Natural.
- Veneno para insectos orgánico.
- Pesticidas naturales.
Insecticidas orgánicos ejemplos:
Entre los ejemplos de repelentes naturales según el material que se utiliza tenemos:
- Spray elaborado con ajo y chile chiltepe.
- Aceite de semilla de Nim.
- Ajenjo con cebolla molida.
¿Qué son insecticidas orgánicos?
Simplemente son sustancias que se elaboran a base de materiales orgánicos, careciendo de productos químicos, los cuales pueden obtener un resultado beneficioso para las plantas.
Entre los principales beneficios de usar los insecticidas orgánicos naturales se tienen los siguientes:
No producen daños severos al follaje:
Debido a que estos insecticidas no contienen químicos pueden ser beneficiosos para el follaje del cultivo, no produciendo efectos secundarios.
Son económicos:
En comparación con los insecticidas convencionales no poseen altos precios en el mercado para conseguir los materiales; aunque a veces pueden haber resultados más tardado.
No son tan dañinos para la aplicación:
Este tipo de insecticida no es dañino para la salud debido a los materiales que se usan.
Amigable con el medio ambiente.
Todos los materiales son de origen orgánico; es decir, son amigables para el medio ambiente.
Beneficios de los insecticidas orgánicos
Los insecticidas naturales son actualmente los que contienen mayor nivel ecológico del planeta, comprende una linea de ingredientes libres de sustancias químicas.
Entre las principales beneficios y uso de los insecticidas orgánicos para cultivar se encuentran:
- Mayor ahorro o economía.
- Menor daño al medio ambiente.
- Reducción de riesgos de enfermedades.
- Equilibrio en el pH del suelo.
Entre los beneficios y ventajas de los insecticidas organicos se encuentran los siguientes:
Mayor ahorro o economía:
Una característica de enfoque significativa sea empresarial u hogareña es que el uso de estos compuestos puede reducir costos de insumos hasta en un 40% por lo que sale muy rentable cultivar.
Menor daño al medio ambiente:
Como ya se ha dicho todo lo industrial tiene un nivel más dañino al medio ambiente que lo natural, de modo que el exceso de insecticidas convencionales convierten al suelo y al cultivo en un elemento tóxico, y así menor riesgo para el productor
Reducción de riesgos de enfermedades:
Existen menores riesgos de enfermedades ocupacionales ya que son compuestos orgánicos, no existe problema de intoxicación.
Equilibrio en el pH del suelo:
Según la proporción a mayor cantidad de productos convencionales mayor desequilibrio en el pH, de esta manera se hace mas complejo sembrar el nuevo cultivo.
Es necesario hacer mención de que hay más ventajas y algunas desventajas en usarlos ya que la mayorías de grupos de compuestos son únicamente repelentes.
Sin embargo, el nivel de acidez sube en el suelo, el exceso de uso de insecticidas convencionales.
Como hacer Insecticidas orgánicos
Los repelentes organicos son naturales y caseros, por lo que no soy muy dificil de hacer, unicamente necesita tiempo y la lista de ingredientes a utilizar.

Para elaborar un insecticida natural se tiene que tomar en cuenta ciertos ingredientes o materiales esenciales para que funcione, los cuales son los siguientes:
Ingredientes o materiales:
- Compuesto de chile picante.
- Ajo machacado.
- Cebolla.
- Albahaca de gallina.
- Semillas de papayo.
Introducción: Aunque pueden tener desventajas los insecticidas orgánicos, en este articulo te explico las ventajas.
Como segunda opción, sea cual sea el nombre o saber el significado correcto, lo bueno es que se obtienen buenos resultados al utilizarlos de la mejor manera.
Procedimiento de cómo hacer insecticidas orgánicos
Para elaborar un insecticida natural se necesita dar unos pasos sencillos, los cuales son los siguientes:
- Conseguir todos los materiales que se determinaron anteriormente.
- Lave los materiales orgánicos.
- Pique los siguientes compuestos naturales: Cebolla, ajo y chile. Se recomienda ponerse guante, antes de realizar la actividad.
- Corte por trocitos las hojas de albahaca de gallina.
- Luego introduzca en un recipiente todos los materiales según la cantidad que está haciendo, agréguele las semillas de papayo.
- Ponga en un recipiente agua a hervir por 20 minutos.
- Agregue todos los materiales al recipiente de agua hervida, y luego dejelo por 10 minutos.
- Muévalo tratando de extraer la mayor parte de sustancia de cada material.
- Déjelo reposar por lo menos 3 horas hasta que se enfríe.
- Consiga un colador ya sea de metal u otro material resistente y extraiga únicamente la sustancia.
- Guarde la sustancia en un envase y muévalo.
- Déjelo reposar por 24 horas.
- Listo ya sabe cómo elaborar un repelente natural caseramente.
¿Desventajas de los insecticidas orgánicos?
La investigaciones siguen y las utilidades continúan, por el cual cada día se hace mas difícil cultivar hortaliza o granos básicos en cualquier país del mundo ya sea en España, Estados Unidos, Centroamérica, entre otros productores.
Difícil de conseguir:
Puede a veces ser mas difícil de adquirir, debido a que no existen fabricas para tal producto.
De mala elaboración:
Se debe de asegurar de hacer correctamente el proceso para realizar la mezcla de los componentes, ya que algunos agricultores cometen el error de mezclar incorrectamente los materiales.
Lo mejor es observar y evaluar los resultados.
Utilidad de los insecticidas
Antes de entrar en detalle necesitamos analizar la forma del terreno, el nivel del drenaje, el tipo de ecosistema del que nos rodea y las precipitaciones.
Menos impacto para la atmósfera
Para dar inicio a nuestra respuesta por el cual se ha hecho este artículo cabe destacar porqué en realidad se dice que los insecticidas tienen ventajas, en realidad simplemente porque dichos usos suelen ser más económicos y menos perjudiciales para la atmósfera.
Estabilidad en el terreno:
Por naturaleza sea que si se ha dedicado un gran período de tiempo o no, el productor puede evaluar el terreno con tocar, ver, respirar, sentir y pensar.
Sin embargo es necesario saber las características donde estará el cultivo para obtener información teórica.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Insecticidas Orgánicos puedes visitar la categoría Plantas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.