¿Cómo plantar Chile chiltepe?

Conoce como cultivar Chile Chiltepe,【Requerimientos de siembra del Chiltepin o Piquín】¿Cómo nace y se reproduce?
El chile chiltepín o chiltepe pertenece a la especie Capsicum annum utilizado en toda Latinoamérica, desde el norte de México hasta Sudamérica, más conocido como chile piquín.
En la actualidad se desconocen métodos tecnificados para la producción industrial, en lo que se refiere en Centroamérica, aunque en México el estudio de este chile se encuentra más estudiado, por la ciencia y los agricultores directamente.
En Centroamérica se encuentra plantaciones de forma silvestre, se cree que algunos animales se encuentran involucrados en la propagación del chile.
¿Cómo plantar chile chiltepe?
La forma como cultivar chiltepeque es algo nuevo en la agricultura moderna.
El chiltepin o piquin puede reproducirse (propagarse) por:
- Semillas.
- Esquejes.
- Acodos.
El famoso chile indio muy recetado por los antiguos en la medicina natural, conocido como chile chiltepín, como nombre para diferenciarse de las otras especies de chile, como es el caso del Chile dulce y jalapeño.
La manera de Como cultivar chile chiltepe es muy indispensable, ya que de esto depende el éxito de nuestro proyecto agrícola.
La mayoría de personas en este territorio no realiza plantaciones del cultivo a gran escala, por lo que se conoce como un chile de tipo silvestre.
Sembrar chile chiltepe en México y otros países
Algunos agricultores declaran al chile chiltepe como unos de los chiles difícil de plantar, debido a su ecotipo, de modo que muchos piensan que la realización de un proyecto formal puede generar gastos mayores que las ventas de la producción mensual o anual.
Lo concreto es que existen muchas maneras de cultivar, y el suelo cambia de calidad de acuerdo al ambiente en que se encuentra.
Plantación Silvestre:
Con referencia a lo anterior el chile chiltepe (Chiltepin) como ya se dijo en el Centro de América puede crecer en zonas de bosque natural; es decir, no existe nadie que lo estudie, o tenga un cuido programado directamente, sino algo que es únicamente es parte de fenómenos de reproducción de plantas.
Tipo de germinación en semillas:
Se estima que el chile tiene una germinación por lo menos del 85% en Centroamérica y en un 65% en suelos mexicanos, aunque puede variar según los tipos de suelos.
Proceso de germinacion
Para la propagación del piquin se deben de tomar en cuenta dos factores muy importantes los cuales son los siguientes:
Densidad de siembra (distanciamiento):
La siembra puede darse en laminas o macetas, e incluso al aire libre de 5 centímetros de distancia entre semillas y de 35 a 40 centímetros de distancia entre plantas.
Humedad:
Las plantas de chile chiltepe necesitan estar húmedas y a pleno sol desde su germinacion, en cuanto a una producción formal, estas plantas pueden alcanzar hasta una altura de 1.50 metros.
Cultivar Chile Chiltepe en Centro América
El mejor método para cultivar este tipo de chile que es muy exótico especialmente en países donde el clima es bastante helado, es econtrar un rango con equilibrado ni caliente ni con bajas temperatura exageradas.
Cultivo de chile chiltepe en Guatemala:
México, Guatema y la parte norte de El Salvador puede ser un mejor clima para cultivar este tipo de chile, ya que prefiere clima fresco y soleado.
Guatemala es uno de los países de Centroamérica que nace de forma silvestre comúnmente en veredas, riveras de ríos y lagos, o en cualquier lugar donde pueda crecer.
Climas, El Salvador, Guatemala y Honduras:
El chile chiltepe puede cultivarse en climas por lo menos de 16 grados centígrados, y en un exceso de altas temperatura a 30 grados centígrados.
Según algunas fuentes de informacion, agricultores comentan que el cultivo es muy rentable, debido a la producción de gran cantidad de frutos en el periodo de cada año.
Generalmente se recolecta en estado silvestre cuando aún presenta una maduración incompleta, en caso de ser usado para la venta, o se recolecta en estado maduro para el autoconsumo.
Es común que en la zona rural forme parte del huerto familiar, junto con otras plantas de uso común en varios lugares.
Es posible encontrarlas en sitios no perturbados de la selva baja caducifolia, así como a orillas de los caminos, en huertos, potreros y bajo la vegetación remanente a orillas de los campos de cultivo.
Temperatura para la plantación:
La temperatura idónea para una buena producción es de 18-30 °C, con un rango nocturno de 15 a 21 °C, él rango mínimo para su germinación y crecimiento de la plántula es de 15 °C.
Las condiciones normales de forma silvestre para su desarrollo son bajo sombra o semisombra, una baja luminosidad, suelo poco profundo.
Su altura, ramificación y sistema radical se incrementa si la luminosidad es baja a 1.
Cosecha del chile piquin
El chile piquin puede cosecharse después de los 3 meses desde su germinacion, máximo 115 días, por lo es un cultivo fácil de cultivar.
Nivel de acidez:
Se estima que el pH adecuado se encuentra en el rango de 5 a 7, puede crecer en material orgánico, por lo que debe de secarse la semilla en un clima cálido, aunque es posible el crecimiento en un clima cálido, con un porcentaje de materia organica (20%), tierra negra (60%), arena (20%).
Consejo General:
Se cree que en para la producción formal de un proyecto es necesario el uso de fertilizantes, pero antes se debe de analizar si es necesario, si se tiene estos porcentajes directos en el suelo.
Conoce Más información detallada del chile chiltepe o chiltepín, sus usos medicinales y culinarios.

Fin del articulo del blog.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo plantar Chile chiltepe? puedes visitar la categoría Plantas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.