Chipilín

Chipilín para que sirve

Conoce los usos, beneficios y propiedades del chipilin, como también los requerimientos técnicos de la siembra para tener un cultivo saludable de plagas e insectos.


Es necesario saber que entre los requerimientos básicos del cultivo se encuentran principalmente lo siguiente:

  1. Elevación que se presenta en msnm.
  2. El suelo.
  3. Mantenimiento.

Chipilín Planta | Chabeh

Entre la información más importante del chipilín se tiene lo siguiente:

Qué es el chipilín:

Es una planta (mata) no tan común en América, con flor amarilla, pertenece a la especie de Crotalarias y de familia fabáceas, ha sido catalogada como una planta invasora, por lo que en sus hojas abunda la sustancia llamada beta caroteno.

Las hojas del chipilín son trifoliadas, un poco aromáticas de color verde y con forma elíptica.

Nombre Científico:

Crotalaria Longirostrata.

Otros nombres:

  • Chipil planta.
  • Crotolaria.
  • Chepil.
  • Chabeh.
  • Chipilines.
  • Chipilin.
  • Longbeak rattlebox (nombre común en ingles).

Familia botánica derivada:

Entre la familia botánica la cual pertenece es la Fabaceae (familias de plantas que se conocen como invasoras).

Origen de chipiles:

Se estima que tiene origen en México y todo el territorio Centroamericano (Guatemala, Honduras, El Salvador y parte de Nicaragua).

Dónde se cultiva:

El chipilín es una planta comestible que crece en regiones templadas o tropicales, se cultiva en El Salvador, Costa Rica, Honduras, Guatemala y una parte en México.

Usos Generales del chipil o chepil:

  • Como alimento para sobrevivir en lugares remotos.
  • Uso de tallos y hojas para la anemia.

Altura de la mata:

El chipilin puede llegar a crecer a 1.75 metros de altura, por lo que la duración máxima estimada es de 2 años y medio; es decir, se posiciona en una de las plantas más rentables de cultivar en el mundo.

Hojas de Chipilín:

Las hojas de la planta sirven para elaborar diferentes platillos como:

  • Sopas de pollo.
  • Hoja en sopa de cerdo.
  • Guisos.
  • Los famosos tamales de chipilín con queso.
  • Pizza casera.
  • Arroz con hojas de chipilin.
Chipilín para hacer sopa de pollo con sus hojas en El Salvador.
Sopa de hojas de Chipilín.

Tamal de chipilin:

Los tamales son una comida típica exótica de Guatemala, El Salvador y Honduras, donde la base es la harina de maíz, las hojas de chipilín y el queso, luego los ingredientes secundarios.

Partes comestibles:

Tallos, hojas y algunas veces la flor tierna.

Chipilín para qué sirve:

Entre los usos más importantes y las propiedades de esta planta ricas en nutrientes se tiene:

Chipilín sirve en la medicina:

En el caso de la planta de Chipilín es una planta de uso medicinal y muy comestible, ya que puede ocuparse para:

  • Curar enfermedades relacionadas a la sangre.
  • Digestión.
  • Principalmente se utiliza en Latinoamérica para prevenir la anemia.

Chipilín en Comidas:

En El Salvador se ocupa como planta alimenticia, en comidas como:

  • Sopa de pollo y tunquito.
  • En tamales.
  • Sancochos.
  • Pupusas, entre otros usos.

Tamales de Chipilín:

Es una comida típica de Guatemala, El Salvador y Honduras que consiste en

Beneficios y propiedades:

Entre los beneficios del chipilín se encuentran en las hojas de la planta ya que poseen los siguientes minerales, tales como:

  • Hierro.
  • Magnesio.
  • Calsio.
  • Algunas sustancia de vitamina C y beta caroteno.

Contra indicaciones:

  • No consuma si padece de presión arterial desequilibrada.
  • Evitar el consumo en mujeres embarazadas.
  • No consumir de una forma exagerada.

Sembrar Chipilín

Es importante hacer una aclaración de que la mayoría de estas especies no son comestibles, por lo que hay que tener cuidado de lo que se debe comer en el caso de que se busquen propósitos alimenticios directos.

Requerimientos para cultivar:

El cultivo requiere suelos drenados y por lo menos un 70% de sol, para que el pigmento verde de la planta pueda correr y desarrollarse.

Requiere un 85% de drenaje, para obtener mejor producción en el caso de que se quiera implementar un proyecto para la venta.

Época de siembra del cultivo:

La planta puede crecer todo el año, siempre y cuando posea lo suficiente de agua para su desarrollo y su productividad.

Época de cosecha:

Los cortes se pueden hacer en ramas y a un 75% en el tallo, por lo que se estima que se puede obtener un manojo a los 70 días después de haberlo trasplantado.

Viabilidad para la plantación:

Para establecer un proyecto agrícola básico de la planta es necesario tomar en cuenta lo siguiente:

  1. Lugar de siembra de la planta.
  2. Posibles clientes.
  3. Altitud del terreno.
  4. Humedad.
  5. Análisis de plagas que existen alrededor.

Lugares de cultivo en América:

Se reconoce como una de las plantas más exóticas comestible en la región Salvadoreña, Hondureña y Guatemalteca, al igual que la planta de blero, la cual no es muy común en la región y alrededor del mundo.

  1. El cultivo necesita ser plantado por lo menos a 2000 metros sobre el nivel del mar.
  2. Se denomina una planta comestible exótica, que crece en regiones tropicales y en tierras muy drenadas.
  3. Se confunde mucho con otras especies Crotalaria, por sus flores y tallos, aunque se diferencia de las hojas, ya que son muy ovaladas y olorosas.

Cómo se abona la planta:

Según la Fundación para el Desarrollo Socio económico y Ambiental (FUNDESYRAM) en la región, el chipilín debe fertilizarse y ser tratado para el cuido de enfermedades y plagas que afectan la producción de la planta.

Consejos en la siembra del cultivo:

  1. La Fundación sugiere que el abonado se realice para mejorar el crecimiento de la masa foliar, se recomienda hacer 2 aplicaciones al suelo aplicando 2 onzas por postura de abono orgánico compostado y 3 aplicaciones de abono foliar.
  2. Se recomienda los biofertilizantes a base de frutas o estiércol de vaca, aplicando 2 litros por bomba de 4 galones. Este cultivo tiene la capacidad de mejorar la fertilidad del suelo, ya que es buen fijador de nitrógeno.
  3. En cuanto las plagas más comunes están: Gusanos cortadores (Spodoptera sp), Tortuguillas (Diabrotica balteata y Cerotoma ruficornis), Minadores (Liriomyza sp.), Mosca Blanca (Bemisia tabaco).
  4. Si quiere evitar daños causados por plagas en Chipilín, se recomienda la aplicación de extractos botánicos de diferentes componentes entre los que podemos recomendar: Extracto EM5 200 cc por bomba de 4 galones, chile con ajo, 1 litro por bomba de 4 galones y extracto de epacina con ajo 1 litro por bomba de galones.

Producción del cultivo de chipilín en lugares

Antes que termine el artículo, según muchos productores es posible que el chipilín no se de únicamente en países antes mencionado, sino también en países que posean un clima tropical, por lo que es posible obtener una buena producción en España.

La reproducción se da por medio de semillas que se secan y crecer en un semillero, para ser trasplantada cuando alcance una altura de 5 a 10 centímetros máximo.

Documental de lo que es el chipilín

A continuación puede ver un breve documental de lo que es el chipilín y la razón del porque no se considera en la actualidad un cultivo comercial.

Investigación del chipilín por la Universidad Nacional de El Salvador.

Quizás le pueda interesar: Plantas silvestres

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chipilín puedes visitar la categoría Plantas.

Deja una respuesta

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Pulse Aceptar para continuar. Leer más Más información