¿Qué es la yuca y para qué sirve?

Conoce qué es la yuca en cuanto al cultivo y para qué sirve, sus propiedades y beneficios en alimentos, valor nutricional y otros datos como el nombre científico. En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre la yuca, incluyendo sus propiedades y cómo puedes incorporarla en tu dieta.
La planta de mandioca se cultiva en regiones tropicales, precipitaciones de 1200 mm a 1500 mm anuales prefiriendo suelos drenados y con ph entre 6 y 7.
La yuca es una raíz comestible que crece en las regiones tropicales y sub-tropicales del planeta, donde se espera que la precipitación de lluvia sea de 1200 mm o 1500 mm anuales, aunque en sentido de resistencia de sequedad y humedad, depende de las características de las diferentes variedades.
¿Qué es la yuca y de dónde proviene?
La yuca es un tubérculo que se utiliza en muchas culturas culinarias de todo el mundo. Además de ser una fuente de carbohidratos, la yuca también contiene vitaminas y minerales esenciales.
La yuca es un tubérculo originario de América del Sur y Central, aunque también se cultiva en otras partes del mundo, como África y Asia.
Es un alimento básico en muchas culturas culinarias, y se utiliza en una variedad de platos, desde sopas y guisos hasta postres. La yuca también se conoce como mandioca, tapioca o casava, dependiendo de la región en la que se encuentre.
Entre la información más importante del cultivo de la yuca en la agricultura moderna y universal se tiene lo siguiente:
Nombre científico:
Su nombre cientifico es Manihot esculenta.
Otros nombres de Yuca:
Entre los nombres más comunes en las regiones donde se siembra el cultivo se tienen:
- Mandiaca.
- Aipim
- Guacamote.
- Raiz de guacamota.
- Cassava.
- Lumus.
Origen:
Este arbusto leñoso perenne fue introducido a la región africana por los portugueses alrededor de 1500-1600 años. Sin embargo, esta raíz comestible se ha convertido en un cultivo alimentario común en América Central, el centro oeste de Brasil, el norte de Guinea, la sabana de Sudán, Europa, Florida (Estados Unidos), etc.
¿Yuca dónde se cultiva?
La yuca puede cultivarse en terrenos drenados, ricos en materias organicas.
Por otra parte, la yuca puede crecer entre 9.0 metros hasta 3 metros, dependiendo del tipo de variedad plantada, también, junto con hortalizas u otros tipos de cultivos (cebollas, ajo, maíz, papa, etc.).
Fruto de la yuca:
Es preciso señalar y afirmar que la planta de la yuca no posee fruto, sino que la parte comestible es su raíz, y no produce fruto.
Producción de Yuca alrededor del mundo.
- Nigeria.
- Brasil.
- Tailandia.
- Indonesia.
- Ghana, Mozambique.
- Madagascar.
- Tanzania.
- Centroamérica.
Altitud:
La yuca crece en las zonas tropicales y subtropicales del mundo y es originaria del país sudamericano de Brasil.
La yuca es una raíz comestible, que se planta a partir de un tallo tomado de tallos de al menos diez o un año de edad. Prefiere suelos ligeros y se puede cultivar donde la precipitación anual debe ser de 1200 o 1500 mm, dependiendo de la característica de las diferentes variedades.
¿Qué es la yuca y para qué sirve?
Es una raíz que pertenece a una planta muy resistentes a suelos con poca humedad, la raíz es bastante cilíndrica, oblonga y es comestible para animales y el ser humano. La yuca es rica en carbohidratos, minerales esenciales y vitaminas B y C.
Problemas ginecológicos:
Se utiliza como planta medicinal, porque sus hojas se usan medicinalmente para la diarrea y problemas ginecológicos, (Oeste Central de Brasil), pero antes de aplicar esta prescripción debemos consultar a un Médico o personas expertas en esta materia.
Sirve como alimentos:
Es una verdura que sirve para extraer el almidón para la elaboración de muchos productos comestibles en el mercado, se ha convertido en un producto indispensable en la industria al igual que la papa y el plátano.
Beneficios (Enfermedades que alivia)
Aunque la yuca no puede curar las enfermedades consumir la raíz puede prevenir algunas enfermedades comunes que se convierte en una de las ventajas como son las siguientes:
- Diabetes.
- Alzheimer.
- Osteoporosis.
Propiedades:
Entre las propiedades beneficios de la raiz se tienen:
- Vitamina C.
- Fibra.
- Calcio.
- Complejo B.
Verdura Yuca raíz:
La yuca también una especie de raíz de característica perenne, la cual fue introducida a la región Africana por portugueses, de tal manera, ha sido y es un alimento en muchos países, ya que la raíz comestible ha sido propagada en todas las regiones cálidas del mundo.
Valor nutrcional de la Yuca

Siembra del Cultivo de la Yuca
La yuca puede crecer a una altura de 0.9-3 m o más. Sus hojas y flores son verdes, las flores pueden carecer de pétalos.
Se debería observar muchas variedades para reducir el contenido de cianuro (la yuca contiene una sustancia llamada cianuro que puede hacer que el cultivo sea tóxico si usamos un método de procesamiento inadecuado), lo cual es una desventaja, pero no es un problema.
Entre las recomendaciones del cultivo se encuentran los niveles de acidez, el suelo, el riego, la producción, la cosechas y algunos otros cuidos que se deben de tener en cuenta antes de sembrar la raíz.
Ph recomendado para cultivar:
El cultivo prefiere un pH recomendado de 6 y 7 (nivel de acidez del suelo) puede crecer en suelos pobre y medios drenados, aunque el rango de producción puede ser más bajo.
Mejorar la producción:
Para mejorar la producción debe de tomarse en cuenta la variedad de la yuca, el suelo y el mantenimiento. La producción depende de un suministro de esquejes de tallo de calidad.
Sin embargo, si nuestro objetivo es obtener una producción alta, lo mejor es acumular bastante materia orgánica, liberando así, nutrientes que ayuden a la raíz a desarrollarse en el ambiente, con un pH idóneo, bien drenado y en clima húmedo.
Rendimiento comercial: 40 t / he
- 150 kg / he de N
- 70 kg / he de P2O5
- 350 kg / he de K2O
- 40 kg / he de MgO
- 20 kg / he de S
Fertilización del cultivo de la yuca:
Para poder desterrarla en el periodo de 9 meses (no muy desarrollada) hasta 2 años (muy desarrollada), en tal caso, para la producción de 40 toneladas por hectárea (sistema de producción comercial), se necesita 150 kg por hectárea de N, 70 kg por hectárea de P2O5, 350 kg por hectárea de K2O, 40 kg por hectárea de MO y 20 kg por hectárea de S.
Densidad de siembra:
Pueden también ser introducidos como esqueje vertical de 20 al 30% del esqueje, con una distancia de 0.30 metro por 1 metro entre planta, o a una distancia de 1 metro por 1 metro entre líneas, respetando el rango de temperatura de 20° C a 30° C.
Cómo sembrar yuca sin semilla
La yuca puede reproducirse en diferentes técnicas y una de estas es la reproducción por esquejes u cortes. La yuca no requiere demasiados requerimientos, pero si requiere para que se desarrolle un suelo bien drenado.
Requisitos para cultivar Yuca:
Esta planta requiere un clima húmedo o arena arcillosa con un pH de 6 y 7, que es el mejor suelo. La yuca se puede cosechar entre siete meses y tres años después de la siembra y el corte.
Requisito específico: el corte se debe cortar en longitudes de 20-30 cm y no debe plantar más de dos esquejes en un solo lugar (la densidad de las plantas es excelente). El rango de temperatura es de alrededor de 23 ° C y 24 ° C.
La raíz comestible requiere poca habilidad para cultivarse y se puede plantar mucho tiempo con vegetales y otros cultivos como: cebolla, ajo, papa, maíz, etc.
Reproducion de la planta de la yuca:
Los cortes para sembrar la raíz pueden ser de 20 a 30 centímetros, los cuales deberían ser introducidos en diagonal (pueden variar de 20 al 30% del corte).
Selección de las plantas de Yucas certificada:
Es recomendable que el agricultor sepa qué clase de yuca está sembrando, ya que una limitación de la yuca es que tiene un nivel de toxicidad variable de ácido prúsico o cianhídrico (muy toxico), el cual se debe seleccionar una variedad ya comprobada por muchos profesionales en la materia.
Plagas y Enfermedades de la Yuca
Entre algunas enfermedades comunes que existen en las matas yuca son:
Enfermedades Comunes:
- El gusano de la hoja en planta de yuca.
- Taladrador de los tallos.
- Entre otros, el cual pueden combatirse con insecticidas sistemáticos.
Virus:
El virus del mosaico es muy común, de tal manera debemos de eliminar los insectos dañinos (vectores), y es también recomendable, conseguir semillas o cortes sanos, que nos ayuden a prevenir enfermedades.
Antes de la siembra se recomienda pedir accesoria a un experto en la materia o investigar en los diferentes medios informativos para obtener resultados favorables.
Plagas comunes en la planta de yuca:
- Colelosternus spp: barrenador del tallo.
- Erinngis ello: gusano de la hoja.
- Lonchaea chalybea: Shoot broder.
- Frankliniella spp: tres factores de la yuca.
- Caliothrips stenopterus.
Recomendación: Se puede combatir con sistemas de insecticidas.
Enfermedades Fungales:
- Cercospora Caribae; C. Henningsii: El mancha marrón.
- El moho (Oidium spp).
- Roya (Uromyces spp).
- Antracnosis: (Glomerella cingulata).
Recomendación: Elija una variedad resistente de yuca.
Enfermedades Bacterianas:
- Tizón bacteriano: Xanthomonas campestris.
- Decaimiento o podredumbre: Xanthomonas manihotis.
- Erwinia spp
Recomendación: Elija una variedad resistente de yuca.
Enfermedad Viral:
- Virus mosaico
Fin del articulo del blog.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es la yuca y para qué sirve? puedes visitar la categoría Hortalizas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.