Repollo

Conoce la distancia de siembra del repollo.

Entre la distancia de siembra del repollo entre plantas se encuentra de 25 centímetros y 35 centímetros entre hileras, dejando una calle cada cierta hilera.

Aunque sea un agricultor de larga trayectoria a veces suele olvidarse o ignorar algunos conceptos que pueden ser de gran relevancia en la agricultura, tal es el caso del concepto de vernalización.

Es importante saber que la vernalización del cultivo es simplemente una situación de temperatura que en algunos cultivos y plantas, en especial producen flores y necesitan por ejemplo frio para producir estas.

Col Repollo

Entre la información con mayor relevancia de la hortaliza col cerrada se tiene lo siguiente:

Nombre Científico:

Brassica oleracea var. capitata.

Qué es Repollo:

El repollo es un cultivo que casi siempre se cultiva a gran escala, debido a que es una hortaliza que posee características estratégicas para el comercio agropecuario.

Las plantas de lechuga, alcachofa y cebolla necesitan frio para que exista una inducción floral, las cuales son similares en la nutrición tienen vernalización.

Otros nombres:

Su nombre puede variar en diversos lugares, ya se en comercio, como también en plantaciones, entre estos están:

  • Col repollo.
  • Repollo.
  • Col cerrada.
  • Repollero.
  • Lechugón.

Variedades Comerciales:

Entre los tipos de repollo el cual se distinguen por las características de cada uno de estos, los cuales son:

Repollo Blanco:

Se utiliza principalmente para la elaboración de hot-dog, sanwish entre otros.

Repollo Morado:

Utilizado principalmente para elaborar ensalada.

Características del cultivo de col cerrada:

Según investigaciones se estima que:

  1. El fruto es una silicua o vaina, y se cosechan cuando están maduras, contienen en algunas especies 10 a 30 semillas por fruto.
  2. El estigma es receptivo en el periodo comprendido entre tres días antes y tres días después de la antesis.
  3. La producción promedio del cultivo produce aproximadamente 5.5 onzas de semilla.
  4. Las flores se abren en la mañana, estando nueve horas completamente abiertas.

Qué Propiedades tiene el repollo

Entre las propiedades fundamentales se encuentran las siguientes:

  • Hidratos de carbono.
  • Fibra alimentaria.
  • Azucares.
  • Proteínas
  • Tiamina

Vitaminas:

  • Vitamina B2.
  • B3.
  • B5.
  • Vitamina C y K.

Minerales:

  • Calcio.
  • Hierro.
  • Magnesio.
  • Manganeso.
  • Fosforo.
  • Potasio.
  • Sodio y zinc.

Cómo sembrar Repollo col

A continuación se tiene la información mas importante para cultivar repollo:

Temperatura del cultivo:

En el repollo se estima que la temperatura optima para el florecimiento es de 20 grados centígrados.

Floración:

El florecimiento del repollo se da durante el segundo año de vida, debido a que el repollo es una planta bianual, que durante el año uno obtiene su fase vegetativa que es la producción de la cabeza, por el que la fase productiva se da después de un periodo de baja temperatura.

Sin embargo, este proceso hace que exista una diferencia de yemas, y ocurre la floración, como también la producción de la semilla.

Cantidad de repollo por hectárea de terreno:

En algunos casos con espacio muy reducido los productores siembran 15 plantas de repollo por metro cuadrado llegando a 150, 000 plantas por hectárea(0.20 cm x planta y 0.33 entre surcos)traduciéndolo en metros cuadrados, 10, 000 metros cuadrados cultivado.

Para optimizar la distancia de siembra del repollo o la distancia entre plantas de repollo se debe de analizar y controlar las siguientes enfermedades, de lo contrario es posible que no funcione el método a la perfección.

Densidad para cultivar

Es lógico pensar que en la producción no es únicamente poseer las medidas idóneas para equilibrar los nutrientes del suelo, sino también se debe pensar en las situaciones de crisis que el cultivo puede pasar por naturaleza.

La vernalizacion del repollo también es importante luego después de seleccionar la densidad, y una de ellas es mantener el suelo libre de enfermedades.

Distancia Optimizada:

La distancia de siembra del repollo más optimizada se encuentra en 25 centímetros entre plantas o 20 centímetros ; esto quiere decir, que pueden ir de 4 a 5 plantas por metro lineal, y de 10 a 12 plantas por metro cuadrado, dando un resultado de 120, 000 plantas de repollo por hectárea.

Densidades entre Plantas e Hileras:

La distancia de siembra entre plantas de repollo puede variar por lo que es indispensable saber la longitud de terreno con el que se cuenta para la siembra.

Actualmente existen muchas técnicas de siembra en cuanto al concepto teórico, y dentro de ellas se encuentra la densidad de siembra del repollo, que otras palabras se expresa, en la distancia de siembra del repollo, o distanciamiento de siembra entre plantas.

Variación en la producción y cosecha:

La verdad es que existen muchos pensamientos en la forma de siembra y el mantenimiento del cultivo, aunque según productores a gran escala expresan haber encontrado un método más idóneo y óptimo para la producción de repollo a grandes cantidades, que puedan poseer la capacidad de nutrir significantemente al mercado en curso.

Conoce la distancia de siembra del repollo entre plantas.

Si se quiere saber la distancia de siembra idónea, se debe de poner en práctica los métodos más lógicos y comprobados de producción.

Pero para esto también se debe de tomar en cuenta las enfermedades que surgen como obstáculo para una producción óptima.

Enfermedades comunes del Repollo

La densidad de siembra apropiada es indispensable para evitar enfermedades en el cultivo y una idea de ella es evitar densidades muy pequeñas como menos de 25 centímetros entre las plantas.

Entre las enfermedades que puede ocasionar una mala densidad son:

Mildiu de la col:

Producida por Peronospora brassicae, según en los diagnósticos realizados las hojas se ponen oscuras y quedan muertas.

Otras enfermedades:

Es necesario saber de que estas enfermedades pueden ser debido a una incorrecta densidad de siembra.

Herniaria de la col:

Es una enfermedad común en el repollo, se debe a varios factores, es producida por Plasmodiphora brassicae, esta puede llegar a marchitar tanto de hojas como el tallo.

Noctúido de la col:

Mamestra brassicae, es una serie de orugas que pueden cavar en el cogollo, es un trabajo que si no se tratan pueden cavar hoyos en el cogollo.

Fin del articulo

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Repollo puedes visitar la categoría Hortalizas.

Deja una respuesta

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Pulse Aceptar para continuar. Leer más Más información