Cultivar Quimbombó

Plantar Quimbombo por semilla, usos de la Okra

Conocer cómo cultivar Quimbombó desde las semillas, usos de Okra vegetal, la manera de cómo se cocina Abelmoschus esculentus.

Investigar la planta aromática ¿Abelmosco qué significa? cual es su nombre científico, y donde crece la planta aromática.

El cultivo de abelmosco es muy famoso en regiones tropicales alrededor del mundo, especialmente en lugares donde el comercio es significativo y donde constituye un acompañamiento en los platos típicos.

Quimbombó | Okra

Entre la información más relevante de albelmosco se tiene lo siguiente:

Nombre científico:

El nombre científico es Abelmoschus esculentus.

Otros Nombres:

  • Quimbombó.
  • Abelmosco.
  • Molondrón.
  • Ocre.
  • Okra.
  • Gombo.
  • Bamia.

Familia:

Abelmosco pertenece a la familia malváceas.

Origen:

La Okra es una planta con fruto comestible de tipo herbácea y perenne, originaria de La India y Egipto, posee numerosos usos, entre uno de estos es el uso en perfumería y medicina.

¿Abelmosco qué significa?

El fruto de abelmosco es muy representatibo ya que la planta pertenece al grupo de plantas aromaticas, el cual significa en arabe "grano de amizcle", aunque algunas personas toman el termino "albelmosco" como termino vulgar.

Comercio del vegetal:

Ocra es apreciado en todo el mundo como una planta de fruto comestible. Así que, si se tiene la oportunidad de hacer negocio con el fruto de esta planta herbácea no lo piense mucho, ya que algunos billetes adicionales no le caerían mal.

¿Cómo se cocina el quimbombó?

Para cocinarlo únicamente se lava el vegetal, se recomienda remover las pelusas con el cuchillo y que este se encuentre en el estado de tierno.

La mayoría de Okras para cocinarlas necesitan estar tiernas para que no presenten dificultar para cocinarlas y comerlas; es decir, puede sancochar los vegetales antes de someterlos a cualquier receta.

Ingredientes para cocinar:

Sin embargo, puede utilizar ingredientes básicos para cocinarlo, los cuales son los siguientes:

  • Tomates.
  • Pimienta (por si desea).
  • Consomé natural o industrial.
  • Cebolla.
  • Chile dulce.

Formas de cocinar el quimbombó:

La Okra se puede cocinar de la siguiente forma:

  • Guisada.
  • Cocinado al vapor.
  • Sancochada en ensalada fresca.
  • Asada en brazas.
  • Acompañado con otros vegetales.
  • Frito.

Para sancochar el vegetal únicamente se debe de introducir en agua hervida por unos 10 minutos a 15 minutos máximo, para luego cocinarlo con los ingredientes como cebolla, ajo, tomates, y consomé, y darle otros 15 minutos de cocimiento para que esté listo los otros vegetales.

Utilidad del Abelmoschus esculentus

En medicina, actualmente muchas personas lo usan como un medicamento para curar enfermedades de la piel, el estómago, cáncer de esófago.

Usos de Okra:

Los usos que se le pueden dar al fruto pueden ser desde lo natural hasta el procesamiento.

Muchas personas ahora en día están usando este fruto para:

  • Crear mascarías, extrayendo lo viscoso(parte aceitosa) a su cara.
  • Usándose tratamiento casero y confiable.
  • Para drenar la garganta.
  • Sus infuciones pueden aliviar la tos.

Rentabilidad de la ocra

¿Pero cómo podemos saber la rentabilidad del fruto si no sabemos que usos puede tener? Esta es una buena pregunta, ya que para rentabilizar el fruto es necesario saber cuales son sus usos y quienes nos comprarán o para qué nos comprarán el fruto.

Se sabe que en la actualidad el fruto es comprado para:

  • Comidas.
  • Medicina, y de usos varios.  

Cómo cultivar Quimbombó desde las semillas

La ocra se reproduce por semilla. Para la semilla se escoge un ocre, se despenica para extraer semilla para sembrar (recomendada manualmente).  

El cultivar ocre es bastante rentable por lo menos en el centro de América ya se ha hecho pruebas y ha sido muy favorable, por lo que nos hace pensar que cultivar la planta traerá beneficios, claro que siempre y cuando tengamos seriedad en el proyecto por desarrollar.

Para desarrollar un proyecto bastante aceptable se tiene que tomar en cuenta el terreno, el acceso al agua, variedad de la planta, cuido o mantenimiento y si es negociante pensar en posibles clientes.

Suelo:

Como primer paso se debe de tener un buen sustrato para la siembra; es decir, el cultivo debe de tener un suelo drenado, rico en materia.

Abono:

Puede utilizar abonos orgánicos para el cultivo cuando se alcance por lo menos una altura de 10 centímetros, pero si usa abono convencional, es recomendable que lo aplique después de que alcance unos 25 centímetros de altura la planta.

Riego:

En cuanto a la cantidad de agua, no se establece, pero se debe de procurar mantenerse con humedad todo el periodo del día, especialmente regarse en la mañana, y en invierno disminuir el riego.

Temperatura: Clima

El rango de temperatura del cultivo puede requerir entre 22 a 30 grados centígrados, aunque requiere un clima tropical, pero puede soportar más de 30 grados centígrados si se obtiene un riego continuo correcto.

Luz Solar:

Okra requiere un promedio de 8 horas diarias, un clima cálido junto con una buena humedad para su mejor crecimiento.

Densidad o distancia entre plantas:

La ocra se puede sembrar con máquina o manualmente, 4 plantas de ocra por 1 metro o también puede sembrarse 50 cm de espacio entre plantas y 1 metro de calle, según la variedad, y pueden ser variedad pequeña que puede ir de 50 cm y la grande 70 cm de distancia entre plantas.  

Profundidad de siembra:

Se siembra a una profundidad de 2 a 3 centímetros. Si se siembra en verano debe regarse.

Época de siembra:  

La época recomendada de siembra es agosto, para fines comerciales sembralo en este mes. Para fines como una hortaliza se recomienda sembrar en mayo. La planta puede nacer de 4 a 5 días. No necesita almacigo.  

Fumigación y siembra del ocre:

  1. 12 días después de haberlo sembrado.
  2. Es muy apetitivo para los zompopos.
  3. 3 a 4 aplicaciones durante o cada 15 días.

Plagas y enfermedades:

Entre las plagas y enfermedades que se deben de combatir en el cultivo son las siguientes:

  • Moscas blancas de la fruta y vegetales.
  • Pulgones.

Cosecha de Okra:

Da fruto a los 70 a 80 días. Su floración a los 60 o 65 días, después de la floración de 12 a 15 días.

La ocra u ocre se debe sembrar a principios de la primavera, necesita humedad y un clima entre 20 a 35 grados centígrados. Requiere luz solar. Se da mejor en regiones calientes que en regiones muy heladas.

Requerimientos y cuidados de siembra:

  1. Para consumirlo como hortaliza puede consumirlo cuando alcanza de 5 a 10 centímetros. Para extraer semillas tiene que dejarse marchitar el fruto en la planta. Si es en invierno.
  2. Es recomendable curar la semilla debido a la oruga.
  3. No necesita tutor.
  4. Requiere suelos drenados.

 

Fin del articulo del blog.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cultivar Quimbombó puedes visitar la categoría Hortalizas.

Deja una respuesta

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Pulse Aceptar para continuar. Leer más Más información