Cómo sembrar chayote o guisquil

Conoce la manera de cultivar chayote.

Conoce cómo cultivar chayote, método de siembra, cosecha del güisquil, y cuido (mantenimiento) de la planta, junto con los requerimientos.

El método de cómo sembrar chayote o güisquil es fácil, ya que únicamente se requiere algunos requerimientos técnicos y un esfuerzo personal.

Planta de Chayote | Güisquil

Entre la informacion mas relevante del cultivo del chayote se tienen:

¿Qué es el güisquil?

El chayote es una planta que se puede consumir, el cual forma parte de la familia llamada Cucurbitaceae, las cuales únicamente pueden desarrollarse y dar fruto en un clima tropical.

Comprenden entre todas, aproximadamente casi mil especies de plantas, por lo que sus flores pueden ser machos o hembras, también ha sido introducido en todo el mundo en las regiones tropicales.

Nombre Científico:

Sechium edule.

Otros nombres:

Este vegetal posee varios, nombres, por ejemplo en algunas regiónes se le conoce por una infinidad de nombres, y los nombres  más comunes son los siguientes:

  1. Chayota.
  2. Guisquil.
  3. Huevo de dinosaurio.
  4. Vegetal salvaje.

Especies del chayote:

Es importante mencionar que el origen de la planta seguramente se encuentra en Mesoamerica, aunque se tiene una controversia específicamente, si sus inicios fueron en México o en Centroamérica.

El chayote es parte de muchas comidas en el Centro de América, es en esta región donde se conoce más el vegetal, y donde más se desarrolla la planta, por lo que muchos lo ubican en dicha región.

Al igual que las otras plantas, existen muchas variedades, las más comúnmente reconocidas son:

  • Verde lima.
  • Verde pera.

Existe una variedad de chayote que posee espinas, las cuales pueden ser mas duras en cosechar, por lo que no difiere significativamente en el sabor.

Investigaciones de la planta:

Según registro chuchu, guisquil o chayote fue investigado científicamente por Patrick Browne, dado a que fue un medico botánico Irlandés,  durante muchos años.

Vitaminas de la planta:

Este medico encontró muchos beneficios de comer chayote, entre ellos están las vitaminas más destacadas que ahora en día todos conocemos, B6, C, y ácido folico.

Todos los productores les interesa la manera de cómo sembrar o plantar chayote, debido a la demanda que ahora en día esta teniendo este vegetal, por lo que se debe de poner el mayor grado de atención.

Cómo Sembrar planta de Chayote

Entre la información más relevante de cómo germinar un chayote se tiene:

Fecha de siembra del chayote

La mayoría de productores siembra la planta casi a finales de septiembre, debido a que organizan la siembra por el precio mas alto que se encuentra en la época de diciembre, aunque no es necesario ni requerido sembrar la planta en estos meses, media vez tenga agua y nutrientes, la planta puede crecer todos los días del año, siempre y cuando se le estee dando mantenimiento.

En que mes se siembra las plantas de chayote:

Uno de los meses con mayor frecuencia debido al invierno es mayo, ya que es favorable para cultivo, debido a la humedad en las zonas secas de las regiones cálidas.

Medio de reproducción:

Hay que mencionar de que el chayote no es un bulbo, sino se reproduce por la semilla que se encuentra a un lado del fruto, pero si es necesario mantener la capsula junto a la semilla, debido a que en ella germina la semilla.

Materiales para la siembra:

Para la siembra puede utilizar arena, poseer la semilla en un recipiente o e cielo abierto siempre y cuando este al cuidado del cultivo.

La profundidad debe contener al menos  10 centímetros, de lo contrario puede ser que perturbe el proceso de crecimiento.

Cómo germinar chayote:

Trate de dejar al descubierto el brote de germinación, en el caso que ya este germinado, el método mas recomendable es la siembra en diagonal, dejando los brotes al descubierto.

El proceso de germinación puede tener una duración de 15 a 20 días dependiendo de la variedad.

El fruto para germinación debe estar maduro, de lo contrario tendrá una tendencia a producirse.

Cosecha:

Según la planta posee muchas variaciones en su cosecha, acorde a su variedad, pero la regla más estándar para cosechar es de 125 días a 150, es posibles que otras variedades poseen un tiempo mas largo para cosechar, pero lo más común es este dato que te di anteriormente.

Control de Enfermedades:

Sin embargo, el chayote no presenta enfermedades significativas, pero de acuerdo a las regiones, pueden reproducirse animales del tipo reptil que puedan devorarse los brotes de la planta en diferentes crecimientos, como por ejemplo el famoso reptil que vive y que daña algunos cultivos del Centro de América, el llamado, tenguereche.

Requerimientos Plantas de chayotes

Chayote requiere un clima tropical, no es tan difícil de sembrar si se encuentra en el ambiente preferible.

Clima:

No soporta heladas execibas, tampoco sombra exagerada, ni muchos menos calor execibo.

Como todas las plantas tienen requerimientos y chayote no es la excepción, necesitamos saber cuales son en realidad sus necesidades para producir, y luego cosechar nuestros esfuerzos.

Necesita tutor.

Como anteriormente te lo dije la planta se presenta como una planta trepadora que necesita obligatoria-mente un tutor, el cual este ayudara como soporte para que la planta no crezca en el suelo.

Suelo drenado:

La planta de chayote de estar en suelo drenado, evitando la pudrición o cualquier otro problema que puede presentarse y pueda dañar nuestra cosecha.

Chayote en Maceta:

Puede plantar el chayote en compost o buscar sustrato para la maceta, se recomienda cascajo, tierra negra y material orgánico, ya que con estos materiales, únicamente se requerirá sol y humedad siguiendo los pasos anteriores.

Fin del artículo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo sembrar chayote o guisquil puedes visitar la categoría Hortalizas.

Deja una respuesta

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Pulse Aceptar para continuar. Leer más Más información