Chile dulce

Descubre como cultivar plantas chiles dulces, requerimientos, cantidad de chiles dulces, características y nombre científico.
El chile dulce al igual que el chiltepe es una hortaliza muy rentable pero requiere mucho cuido.
Nombre científico del chile dulce: Capsicum annuun L. Algunos le llaman pimiento verde y rojo, pero el nombre mas común es el chile dulce, y existen muchas variedades.
Chiles dulces
Entre la información con mayor relevancia de los chiles dulces están:
Chile dulce cual es:
Es un vegetal muy utilizado en comidas, con variedades un poco largas, ovaladas de color verde intenso y limón, pertenece a los ingredientes culinarios y se siembra frecuentemente en temperaturas altas para favorecer su tamaño y su producción.
Origen del cultivo:
Se cree que el chile dulce pudo haberse originado en las zonas tropicales y subtropicales del continente americano, probablemente en el pais de Perú y lugares que colindan con Bolivia, donde se han encontrado semillas ancestrales de aproximadamente de 7,000 años, y por lo que se ha distribuido por todo el Continente Americano.
Durante la época precolombina, el cultivo de chile dulce se difundió por la mayor parte del continente y durante los siglos XV y XVI los colonizadores españoles y portugueses lo llevaron a Europa, África y Asia. Actualmente se cultiva en la mayoría de los países tropicales y subtropicales del mundo, siendo China, Estados Unidos y México los principales productores.
Cultura:
Para los productores que no saben, este es un cultivo que se siembra en zonas de clima tropical, bastante preferente en zonas un poco heladas.
También el cultivo puede se en muchas ocasiones ser difícil de sembrar, requiere una buena disciplina, un suelo fértil y una variedad muy resistente si se desea implementar como producción formal y obtener un beneficio.
Siempre he dicho que la siembra de chile requiere mucho conocimiento para sacarle el mejor provecho a nuestros terrenos.
Mas adelante te diré algunos requerimientos que muchos no toman en cuenta( productores ignoran pasos productivos vitales que generan mucha perdida en nuestra producción.
Pimiento Morrón | Capsicum annuum | Pimiento guindilla
Es un fruto utilizado como ingrediente importante, en todo el mundo, y en la elaboración de embutidos, bebidas, encurtidos (conocido como curtido en Centroamérica) y salsas. Parecido al chile dulce e igual en el método de siembra, aunque mas resistente.
Su fruto es de forma de baya hueca donde se alojan las semillas, posee Vitamina B6, Vitamina C, Vitamina E, Vitamina K.
Nombre científico del pimiento morrón:
Usos culinarios:
El pimiento morron puede utilizarse para lo siguiente:
- Usos para la adquisición de vitamina orgánica A y C.
- Se usa en ensaladas frescas.
- Puede utilizarse para elaborar rellenos con queso y papa.
- Para la elaboración de sopas de lentejas.
Lugares donde es conocido:
En España, Centroamérica, México, Estados Unidos y Brasil, el pimiento es un ingrediente muy vital para la mayoría de comidas, ya sea para restaurantes o para el hogar, de tal manera, el nombre puede variar de país a país, por ejemplo en Centroamérica al pimiento se le conoce como: chile dulce (gordo dulce), chile picante (chile o ajís).
Nombres comunes del chile:
Sin embargo los nombres comunes que se le da al fruto son: pimiento, ají o chile y guindilla, perteneciendo a la familia Solanáceas y teniendo diferentes variedades, como por ejemplo: encarnado largo y gordo dulce.
De tal forma, como existen distintas variedades, también existen distintos colores como rojo, verde y amarillo. Otro punto importante que se debe hacer mención es las distintas formas en que los pimientos se presentan.
Cultivar Plantas de Chiles Dulces
Antes que todo contare mi propia experiencia de cultivar, de modo que los seres humanos tenemos errores, pero debemos de no cometer los mismo errores. Existen muchos cultivos dentro de estos estaa el tomate, que una hortaliza que también requiere de mucho cuidado, porque un medio error, puede que se nos derrumbe nuestra producción y por ende nuestros ingresos.
Consejos para sembrar chile dulce en casa:
Como ya se dijo existen muchas cosas que nos hacen perder nuestra producción, las cuales las veremos a continuación, ya que pueden ser estrategias para montar un negocio agrícola:
- Los suelos con pH mayores de 7.00 pueden causar perdida de crecimiento o desarrollo en nuestra plantacion, por lo que debemos de asegurarnos cual es el pH para nuestro cultivo.
- En suelos con nivel muy liviano se debe de aplicar material orgánico.
- El chile dulce es exigente en fósforo y nitrógeno.
- En el trasplante se debe de hacer la aplicación de fósforo y potasio, en otro tiempo puede originarse otro una grave enfermedad si no fuese necesaria.
Chiles dulces requerimientos para plantar
"Las necesidades totales de agua son de 600 a 900 mm y hasta 1,250 mm para períodos vegetativos largos con varias cosechas. Para obtener rendimientos elevados, se necesita un suministro adecuado de agua y suelos relativamente húmedos durante todo el período vegetativo"
Usos de tutores
"Las labores de tutoreo se realizan para proveer a la planta un soporte o punto de apoyo a medida avanza en su crecimiento. Esto es especialmente importante en variedades o híbridos cuya altura supera los 1.2 m de altura, ya que la carga que producen es capaz de agobiar a la planta misma"
"Esta actividad se realiza con el objetivo de sostener el peso de la planta. Se puede utilizar, alambre, pita plástica, yute u otro material"
Poda en el cultivo:
"La poda es poco frecuente, se realiza cuando se presenta el tizón tardío en las hojas inferiores. La poda que ocasionalmente se realiza es la recepa, la cual se realiza cuando la cosecha ha pasado y es necesario obtener nuevos rebrotes"
Siembra del chile entre plantas e hilera
La distancia o densidad de siembra del chile dulce y picante no ha sido un tema que se diga de discusión, pero en la actualidad se cree que es muy importante, por esta razón se ha decidido referirse a dicho tema.
Variedades del cultivo de chile:
También es importante aclarar de que la distancia entre plantas de chile establecida es una información general, se debe de estar consciente de que existen muchas variedades de chiles y que no todas las variedades responden la misma manera, debido a muchos factores, entre ellas podemos mencionar:
- Variedad jalapeño,
- Chile dulce,
- Chile chiltepe, etcétera.
Genética del Chile:
La siembra de chile en general puede ser muy fácil y también complicada, en el que se dice que también dependerá de la genética de cada cultivo, el cual responderá.
Se cree que el cultivo de chile dulce como por ejemplo el famoso y conocido como Nataly puede ser mas difícil de cultivar en el caso de comparación con el chile dulce entre los chiles picante.
Requerimientos para la siembra de chile
La realidad es que existen algunas densidades definidas, pero antes se debe de saber que el cultivo de chile requiere humedad y un suelo muy drenado, en el caso contrario se notara una disminución en el producto y la producción.
Existen muchos problemas en la producción de chile, y de cada productor dependerá la decisión que tomará para alcanzar la mayor ventaja en el cultivo.
Trasplante de la planta:
En su forma general el chile se trasplanta de 15 a 20 centímetros, es importante saber de qué requiere un suelo mejorado; es decir, antes de la siembra del cultivo se debe de planear, se cataloga como el primer paso de la planificación para la densidad de siembra del chile.
Si se realiza una planificación, es casi imposible saber la cantidad de chiles que puede dar un árbol, debido a que la información estará sin ninguna base.
Análisis en la fumigación
Algo que es importante es que, si existe una densidad muy reducida, es posible que en las fumigaciones no se propague la fumigación por toda la planta, lo que será muy difícil de controlar algunas plagas que el chile por naturaleza posee.
Espacios entre plantas:
Si existe una densidad de siembra de chile también muy distanciado, es posible que no se aproveche o no se optimice el espacio, debido a que también se debe de estimar el espacio, para poder planificar la cosecha.
Distancia de siembra del chile
En la actualidad existen muchas ideas, unas alejadas y otras muy cercanas; es decir, muchos productores opinan diferente, ya sea por sus años de experiencia, ambiente en el cual cultivan, métodos hereditarios de chile e investigación especifica del suelo.
El método que según productores a gran escala han analizado es estudiar meses antes el suelo en cuanto a sus nutrientes y viabilidad para sembrar este cultivo.
Rotar cultivo:
El cultivo de chile, especialmente el chile dulce, se recomienda no poseer el cultivo en el mismo lugar productivo, sino de rotar todos los cultivos, con el objetivo de no hacer inmune a los hongos o plagas, en cuanto al control de eliminación de plagas de chile.
Densidad Optima del cultivo:
Cualquier variedad se cree que la densidad optima se encuentra entre 20 a 30 centímetros de distancia entre plantas y de 75 centímetros a 1 metro, el distanciamiento entre surcos de plantas de chile. ¿Cuántas plantas por hectárea o metro cuadrado?
Según la mayoría de agricultores el promedio que tiene que dar una planta de chile dulce se encuentra entre 25 a 35 chiles por planta, para obtener una producción modesta que te pueda recuperar el dinero que has invertido y ganar algunos dolares.
Distancia por metro cuadrado:
La distancia optima por metro cuadrado es de 6 a 10 plantas, y por hectárea sería de 60, 000 plantas de chile a 100, 000 plantas.
Suelos drenados:
El valor anterior es un promedio, y no una afirmación especifica como regla general, sino una idea para la siembra de este cultivo, que algunos casos es complicado sembrar, en suelos que no se han definido agrícolas, debido a suelos no agrícolas, se carece de nutrientes, por lo que se debe de estudiar antes la siembra del cultivo de chile, especialmente el chile dulce.
¿Cuántos pimientos da una planta?
Como te dije anteriormente, existen muchos factores por el cual una planta no da la producción esperada, debido a muchas cosas que a veces no conocemos.
Muchos comienzan a producir en sus casas, en un huerto casero, pero en el futuro quisieran implementar un proyecto formal y rentable, pero sucede algo en nosotros que nos detiene siempre, el cual es que tenemos muchas dudas que nos hace pararnos para producir, pero déjame decirte, que la mayoría de cosas en esta vida tienen solución, y si has venido a este blog, hoy te traigo la experiencia.
En la cooperativa donde estaba, sucedió que sembramos chile dulce, pero la verdad algunas plantas no dieron la producción esperada, algunos decían que era la variedad, otros el cuido y por ultimo la falta de agua.
Pero la verdad es que, es difícil saber, debido a que no todas las veces presentan los mismos síntomas las plantas.
Estimaciones fallidas:
En la investigación que en la cooperativa tuvimos es que no todas las plantas de chile dieron la misma producción, te cuento y no me da vergüenza decirte esto, porque la primera vez que sembramos chile en el terreno que pertenece a la cooperativa fue que hubieron plantas de chile que dieron únicamente 5 chiles por planta, cuestión que es muy insignificante para la producción que se estimaba.
Consultar antes a un experto:
Algo que es importante que sepas, es que a veces implementar un proyecto suele ser un riesgo, y si aplicas lo correcto y la naturaleza se encuentra a favor de tu proyecto, puedes sacar una producción exitosa, de lo contrario, juegas con el dinero, pero con una experiencia puedes aprender de mucho.
En el caso de nosotros sembramos un chile que le llaman Nataly, pero se debe de cuidar mucho porque es muy sensibles a las enfermedades, pero si logras salvarlos son chiles dulces de gran tamaña y muy comercializado.
Enfermedad en matas de chiles
En algunos casos obtuvimos 10 chiles por planta, pero se encontraban enfermas, por lo tanto todo va depender del la experiencia del productor. Algunos agricultores comentan, como por ejemplo en algunos lugares de México y Guatemala, afirman que han obtenido hasta 45 chiles dulces por mata, la cual es increíble, pero es verdad.
Hoy que te di información de la cantidad de chiles dulces que puede producir una planta, te animo a que pruebes y espero que obtengas un buen resultado.
Características para la siembra de chile dulce.
Antes de que se desglosen algunas estrategias o métodos para cultivar la hortaliza quiero dar también créditos a algunos técnicos del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria de nuestro país, por haber proveído algunas fuentes para la exposición de mi articulo. Un problema que nos paso en la cooperativa es que se había mezclado una parte del agua, por lo que genero perdida de una parte de plantación y derivados enfermizas.
- Uso de variedades de chile que ofrezcan resistencia a problemas específicos.
- Uso de métodos mejorados de labranza del suelo.
- Rotaciones de cultivos.
- Épocas de siembra y siembras uniformes.
- Eliminación de plantas enfermas por problemas de virosis en los primeros días de desarrollo.
- Eliminación de rastrojos y malezas hospederas de plagas.
- Distanciamientos de siembra
- Podas.
- Uso de cultivos trampa.
- Selección de áreas de siembra con menor incidencia de plagas.
- La recolección de frutos dañados .
- El uso del color, combinado con trampas impregnadas de aceite para la detección y captura
- de insectos.
- El uso de barreras vegetales, malla antiinsectos.
- El uso de la temperatura como método de solarización para la desinfección de semilleros.
- Producir en ambientes controlados.
Si tienes alguna pregunta puedes hacerla en la caja de comentarios de mi blog, y solo queda decirte gracias por haber visitado mi sitio web, te espero en el nuevo articulo, esperando que te haya ayudado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chile dulce puedes visitar la categoría Hortalizas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.