Zapote Fruta

Tipos de Zapote fruta de México y El Salvador.

Descubre que es el zapote fruta, cuales son los beneficios y propiedades del zapote, también cómo se siembra el árbol frutal.

Existe un comercio mundial de la fruta, que puede ser otra opción de beneficio para incrementar la nutrición e ingresos.

En esta artículo se da la información de como plantar zapote o producir zapote, ya que a veces se puede olvidar de los beneficios que dicha fruta posee para el ser humano, por lo que nunca se debe de pasar por alto.

Tipos de Zapote fruta

A continuación se presenta la información con mayor relevancia, ya que existen numerosas variedades, que varían en su tipo, tamaño y colores.

Qué es el zapote:

El zapote es una fruta del tipo tropical un poco aplastada y alargada, posee beneficios para la salud, a veces se presenta en forma esférica, es cultivado en el Centro de América, México y Colombia, también posee beneficios para la salud, debido a esto existe una plantación significativa alrededor del mundo.

Nombre Científico:

Pouteria Sapota

Otros nombres:

  • Chicozapote.
  • Zapote.
  • Zapote amarillo.
  • Mamey.

¿Dónde crece el árbol?

La plantación de zapote crece en regiones templadas como el sur de México y en todo Centroamérica, aunque se ha adaptado a muchos climas húmedos en diferentes países del mundo, dado a que puede crecer hasta los 1000 metros del nivel del mar, dependiendo de una situación climática estable, evitando encharcamientos en la mitad del invierno.

Países donde se cultiva:

En la actualidad, los países que más cultivan los árboles son:

  1. Florida(EE UU) Cuba.
  2. República Dominicana.
  3. Costa Rica, Guatemala.
  4. México.

Prácticamente en la mayoría de países de América, aunque siempre existen muchos países que poseen regiones tropicales, pero no son mencionados porque es mínima la producción de dichos países.

Suele ser utilizado en varios países para la elaboración de frescos, sorbetes (helados), licuados, entre otros.  

Variedades y tipos de zapote:

Las variedades más comunes de zapote son:

  • Criollo.
  • Magaña.

Aunque existen variedades de zapotes clones como los han creado en Costa Rica y Florida, los cuales llevan sus nombres de país.

Países donde se produce:

El árbol de Zapote crece en regiones tropicales, especialmente en la zona del Centro de América, México, Florida (EEUU), parte de España y Colombia, se cree que es de origen náhuatl.

Propiedades y Beneficios del Zapote Fruta

Plantación de zapote lista para ser explotada por sus propiedades.

La fruta zapote posee ciertos beneficios al igual que otras frutas, pero algunos de estos son muy específicos de la fruta, los cuales son los siguientes:

  1. El Aceite de zapote da brillo al cabello.
  2. Es un compuesto natural antidiarreico.
  3. Posee propiedades antiinflamatorias.
  4. Ayuda a la flora estomacal.

El Zapote y sus beneficios: es una de las frutas que se ha convertido en una fruta exótica entre el mercado mundial; debido a que no se encuentra en todos los mercados, aunque no sea tan común para el comercio, el Zapote posee una nutrición excelente para mejorar el sistema inmunológico.

Beneficios de consumir zapote frecuentemente:

Si tienes pensado en mejorar el sistema inmunitario, comer zapote es una buena opción, debido a que posee vitamina C y vitamina A, aunque para llegar a fortalecer en una forma significativa el cuerpo es necesario consumir la fruta a menudo.

Propiedades de la fruta:

La pulpa de la fruta puede ser anaranjada, rojiza, roja, color marrón y pocas veces amarillo salmón, posee vitaminas e hidratos de carbono básicos, que sirven como una fuente de mejora en el sistema inmunitario, entre las que se menciona están: la sacarosa y fructosa.

Las vitaminas especiales y básicas que actúan en nuestro cuerpo para mejorar el sistema inmune son tres: vitamina A, C y vitamina B6.

Beneficios nutricionales del zapote:

Entre los beneficios y valores nutricionales de la fruta del zapote se encuentran los siguientes:

Vitaminas Básicas:

  1. Vitamina A.
  2. Vitamina C.
  3. Vitamina B6.
  4. Contiene sacarosa.
  5. Fructosa.

Beneficios comunes como:

  1. Mejora la sangre.
  2. Alivia problemas estomacales.
  3. Evita la caída del cabello.
  4. Fortalece el sistema inmunológico.
  5. Previene enfermedad del Alzheimer.
  6. Calma el estrés común.
  7. Ayuda al corazón.
  8. Mejorar la sangre con comer Zapote.

Entre la explicación de estos beneficios se tiene:

Fortalecer el sistema sanguíneo:

es otros de los beneficios de comer Zapote, debido a que contiene calcio y potasio, por lo que según algunos estudios han demostrado de que la fruta puede tener altas propiedades para evitar la formación de coágulos en la sangre.

Todo este beneficio se le debe a que contiene vitamina E, fibra y vitamina C para que la sangre fluya sin ningún problema.

Alivia problemas estomacales.

Comer zapote a menudo puede ayudar a la reproducción de flora intestinal, utilizada para tratar la disentería y la diarrea.

Evita la caída del cabello.

El puré de zapote es utilizado para evitar la caída del cabello en personas adultas y ancianos.

Fortalece el sistema inmunológico.

Los beneficios de comer Zapote son muchos, pero en su valoración contiene dos de las tres vitaminas en su mayoría, que anteriormente se dijo que mejora el sistema inmunitario, la vitamina A y C, siendo la vitamina B6 la minoría.

Previene enfermedad del Alzheimer.

Ya que la fruta del Zapote contiene estas vitaminas, de forma indirecta puede ayudar también a calmar el estrés y combatir o ayudar a calmar la enfermedad del Alzheimer, de esta manera comer la fruta ayuda a producir más acetilcolina, muy provechoso para el cerebro.

Calma el estrés común.

Debido a los altos contenidos de antioxidantes de la fruta puede calmar el estrés común en diferentes edades de las personas.

Ayuda al corazón:

El beneficio de comer zapote para los ataques cardíacos actualmente es uno de los beneficios que se está convirtiendo viral en los medios, de manera que existen muchas personas que están probando dicho tratamiento en diferentes formas de preparación.

Los beneficios de comer Zapote se asemejan a los de la fruta del Marañón que irónicamente en ambas se tienen poca investigación y muchos usos.

La vitamina juega un papel muy importante en el tejido corporal por lo que puede reforzar la visión en los ojos, por lo menos proteger y rejuvenecer la parte básica corporal.

Formas de consumir Fruta Zapote :

El Zapote se consume de la siguiente manera:

  • Fruta fresca.
  • Licuado con leche.
  • En cosméticos.
  • Tratamiento del pelo.
  • Refrescos.

Para aprovechar los beneficios de comer Zapote existen una inmensa variedad para consumirse que va desde lo fresco hasta el proceso industrial.

Algunas empresas elaboran con la pulpa de la fruta cosmético, cuestión que para la mayoría es un proceso nuevo en cuanto a su importancia industrial.

Usado para adquirir vitamina C:

La semilla contiene altos vitamina C, y propiedades beneficiosas para el cuero cabelludo, mezclado con aceite de ricino y semilla de Zapote molido evita la caída del cabello.

Los ancestros lo usaban para el estomago:

Los antiguos Centroamericanos usaban la fruta para numerosos usos, especialmente en El Salvador la usaban para las personas con problemas estomacales como por ejemplo personas estíticas, para que llegarán a un equilibrio digestivo.

Contraindicaciones de fruta zapote:

Según algunas investigaciones muchas personas han encontrado propiedades fungicidas; es decir, posee la capacidad para eliminar hongos.

Advertencia del uso del Zapote

Como todo debe de ser dicho con claridad, existe una advertencia en cuanto a las hojas del árbol de Zapote.

Contraindicaciones tomadas:

La pulpa, semilla y su cáscara son comestibles, las hojas no son comestible, mucho menos se pueden elaborar tés, por lo que se debe de tener una precaución, ya que pueden contener propiedades tóxicas

Cómo sembrar Zapote

Entre algunos requerimientos que posee el árbol de zapote se tiene lo siguiente:

Temperatura o clima:

La temperatura requerida del árbol de zapote es de 20 a 33 Grados Centígrados, siendo el pH de 6 a 6.5, y puede crecer a una altitud de 0 a los 1000 metros sobre el nivel del mar, en algunas variedades se pueden sobrepasar los 1000 metros.  

Propagación y cultivo del zapote:

 El árbol de zapote se puede reproducir por:

  1. semillas.
  2. Injertos,
  3. Acodos aéreos.

En el caso de las semillas se debe evitar mantenerlas un largo tiempo guardada, ya que puede sufrir perdida de embrión.

El almácigo debe contener arena reciente y cascajo fino, puede hacer uso de sustrato convencional, aunque no es tan necesario, después de esto, luego debe esperar de 12 a 20 días para su germinación.

Para el trasplante a bolsa se debe esperar 5 días después de la germinación. Como ya se ha trasplantado, si se quiere injertar el árbol, se debe hacer el injerto transcurrido 10 meses o más.  

Distancia o densidad de siembra del zapote

  La distancia de siembra puede ser de 8x8 metros para obtener 170 árboles de zapote por hectárea. Sin embargo, los marcos de siembra pueden variar de acuerdo a la variedad, la topografía y la naturaleza del suelo, ya que pueden existir marcos con mayor distancia, ya que el marco anterior es tomado de la variedad de zapote magaña.  

Enfermedades y plagas del zapote

Una ventaja que tiene el árbol de zapote es que es bastante resistente a enfermedades, y la más común que lo ataca, ya sea por falta de mantenimiento o cualquier otro factor es: hongo que su nombre técnico es Colletotrichum Gloeosporoides, el cual produce pudrición en el árbol(más a menudo en hojas) y el fruto.

La cantidad de zapotes que produce un árbol puede variar, pero un promedio de un árbol adulto se encuentra entre 75 a 120 frutos anuales.

Cosecha del Zapote

Entre la información con mayor relevancia se tiene:

¿Cuántos zapotes da un árbol?

Saber la cantidad de Zapotes que da un árbol o palo, como se dice en muchas partes de Centroamérica para referirse a un árbol, no es tan fácil de calcularlo, como también saber una cantidad exacta, de esta manera se da en el banano.

Se ha comprobado que existen variedades más capacitadas para producir que otras.

También se puede interpretar la cantidad de zapotes que da un árbol que puede ser joven o viejo.

Floración en el zapote:

Los árboles de Zapotes pueden producir muchas flores, pero un buen porcentaje lo pierden por diferentes motivos.

Existen muchas causas por el cual disminuye nuestra cosecha de Zapote y una de ella es la reproducción de ardillas y pájaros que pueden dañar la floración de la cosecha.

Animales que dañan la producción:

He visto muchos animales que suelen ser no tan beneficiosos para nuestra producción y estos animales son las ardillas y ratas de monte, como también algunos pájaros carpinteros, chiltotas, chontas, etc.

Según la variedad:

Como dije anteriormente esto depende de la variedad, la última vez que cortó Zapotes mi padre cosechó aproximadamente 32, por lo que había cosechado 27 en el primer corte y 36 en el segundo.

Se hace una cantidad de 95 zapotes, aclaro que es la variedad Magaña, es una buena cosecha porque es grande.

El clima:

Algo que ha afectado a la producción son los animales y el viento, por lo que se debe de poder y buscar un método de que ciertos animales no dañen la floración y las frutas, existe un método que usualmente lo ocupamos y es:

Cuido de la producción:

Poner discos o CD viejos en los árboles, cuestión que nos ha funcionado para los pájaros será inteligencia la forma de cuidar nuestra producción.

Cosecha por árbol frutal adulto:

En conclusión, la respuesta sería depende de la variedad, como regla general y estimada, según el conteo por productores se divide los rangos según el tamaño y los años de edad.

Por lo que se cree que los árboles de Zapote con un desarrollo de cosecha pequeña en su tamaño pueden ir de 100 a 150 Zapote por año, en el caso de las variedades con fruto más grande puede ir de 75 a 100 zapotes.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Zapote Fruta puedes visitar la categoría Frutas.

Deja una respuesta

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Pulse Aceptar para continuar. Leer más Más información