Árbol de Guayas

Fruta de Guayas y mamoncillo

Conoce ¿Cómo sembrar Árbol de Guayas o mamoncillo? sus requerimientos de siembra【cuidados y requisitos para cultivar quenepas】

¿Cómo cultivar Mamoncillo? Es muy fácil, ya que es un árbol frutal muy exótico que crece en regiones intertropicales y pertenece a la familia sapindáceas.

Existen algunas personas que confunden el nombre con la fruta de estrella, relativamente preguntan "cual es la fruta que se parece a la estrella" pero puede ser incorrecto la fruta de mamoncillo no se parece a la fruta de estrellada (carambola).

Árbol de Guayas

Según estudios el árbol de quenepas o mamoncillo es originario de América Intertropical, debido a que es conocido en gran parte en Centroamérica, México y El Caribe y posee diferentes tipos de características entre el sabor y el tamaño.

Nombre Científico:

Melicoccus bijugatus

En El Salvador el cultivo mamoncillo puede encontrarse en muchos lugares rurales, especialmente en casas de campos, donde existen miradores muy agradables para poder cultivar las famosas plantación de guayas.

Otros nombres:

No en todos los lugares se le conoce como mamoncillo, sino otros nombres que a veces suenan un poco similares, pero en algunos casos muy diferentes, entre estos tenemos:

  • Árbol de mamoncillo.
  • Árbol de Guayas frutal.
  • Maco.
  • Cojun.
  • Chupalotes.
  • Guayas Cubana.
  • Mamalon.
  • Anoncillo.
  • Guaretones.
  • Limoncillo fruta.
  • Árbol de huaya.
  • Nance silvestre.

¿Cómo se come los mamones?

La fruta del mamoncillo posee un parte carnosa comestible en algunas ocasiones es acida, dependiendo su variedad y el lugar en crece el árbol, la mayoría de los tipos de mamones comerciales son entre dulce y acida, ya que son las que mayor rendimiento comercial tienen.

El mamoncillo se puede consumir de la siguiente manera:

  • Simplemente quitando la cascara y chupando el fruto.
  • Fruto fresco con sal cuando tiene sabor acido.
  • Consumiéndolo como fruta fresca con limón, chile y alguashte.
  • Fermentado.

Altura:

Sin embargo, el árbol de mamoncillo puede medir más de 25 metros de altura, más que todo cuando el árbol ha recibido el sol adecuadamente y no ha recibido podas en la copa.

Floración del mamoncillo:

Las flores del árbol son hermafroditas, teniendo hojas no tan ovaladas y de forma puntiagudas, en cuanto a la producción se puede obtener entre agosto y octubre.

Corteza del árbol frutal:

En cuanto a la corteza, presenta mucha dureza y buena calidad de madera. El tronco inicial puede medir hasta 25 centímetros de radio, siendo sus raíces no tan superficiales.

¿Cómo sembrar Guayas o mamoncillo?

Entre la información con mayor relevancia para la siembra se tiene lo siguiente:

En cuanto a los requerimiento de siembra no es tan exigente a suelos fértiles, aunque prefiere mejores suelos cálidos y drenados.

Puede adaptarse a diferentes duelos pobres, aunque es posible que presente algunos cambios en su sabor, nutrición y tamaño del fruto.

Análisis para la siembra de guayas:

Según análisis botánicos las hojas del árbol de huaya, guayas o limoncillo, porque así se conocen en muchos lugares en el mundo,  poseen características de alternancia de forma helicoidal, aproximadamente de 7 a 12 cm de longitud los superiores y 3.5 a 6 centímetros las inferiores, pinnadas, con 4 a 6 folíolos opuestos de unos 5 a 10 cm de longitud cada uno.

Distanciamiento entre árboles:

En cuanto a la densidad de siembra entre árboles de mamoncillo puede variar, aunque se recomienda hacer un cálculo matemático en el caso de que se desee hacer como proyecto.

Si se le aplicara un mantenimiento a los árboles, ya sea como proyecto personal o de socios, es posible reducir la densidad de siembra.

  1. La densidad de siembra recomendada es de 5x5 o 6x6 metros entre árboles de mamoncillo y las mismas distancias entre hileras.
  2. Una distancia entre árboles de mamoncillo reducida puede ocasionar problemas de propagación de platos, incendios, entre otras.
  3. Una distancia muy retirada puede también ocasionar pérdida de espacio para el rendimiento en la cosecha.

Época de la fruta:

A inicio de las épocas húmeda el árbol de limoncillo empieza a producir panículas de pequeñas florecillas de color blanco o verde.

Las flores del mamoncillo son hermafroditas; es decir, el árbol presenta flores masculinas, femeninas, especialmente en marzo a agosto.

Reglas básicas para cultivar:

Es sensible a las sequías y heladas, por lo que se cultiva raramente fuera de su hábitat natural, donde se encuentran plantas silvestres.

¿Dónde y cómo sembrar Mamoncillo?

El mamoncillo puede crecer en partes húmedas y con sol directo, en un clima cálido y húmedo, la siembra se reproduce por semillas, donde se debe evitar secar la semilla.

Plantar en el exterior y macetas:

La semilla puede sembrarse inmediatamente después de ser consumida la pulpa, por lo que puede plantarse en macetas, semilleros personalizados, como también en el exterior.

Plantar en maceta:

Para plantar en maceta se debe de convertir en bonsais, de lo contrario su crecimiento será exagerado si crece normalmente.

Germinar plantas de mamoncillo

Sin embargo, si se siembra en una lamina de semillero, o cualquier otro utensilio, se debe de preparar días antes el sustrato, aunque también puede prepararse únicamente tierra negra, cascajo y arena.

Germinación:

El proceso de germinación de las semillas se encuentra entre 25 a 30 días, dependiendo del tipo de semilla y sustrato preparado, el cual siempre debe mantenerse húmedo.

Trasplante:

De esta manera se debe de trasplantar al suelo cuando la planta alcance mínimo 15 centímetros de altura.

Antes de sembrar la plantas de mamoncillo se necesita saber sus requerimientos, aunque el árbol posee muchas ventajas en cuanto a sus requerimientos de temperatura y suelo es importante saber el suelo que se cuenta.

Requerimientos de cómo cultivar Guayas

En cuanto a requerimientos de terreno el árbol frutal ha demostrado que no es tan estricto en lo que se refiere al desarrollo en el suelo donde es plantado.

Características del mamoncillo:

El árbol presenta característica leñosas parecido al árbol de guayabo, en cuanto a la siembra en diferentes lugares de un clima cálido, aunque es muy débil a las heladas y encharcamientos intensivos.

Requerimientos del suelo:

El árbol de mamoncillo prefiere suelos un poco fértiles y calcáreos, la mayoría de veces se puede desarrollar con pocos nutrientes para obtener un producción muy aceptable y rentable.

Fecha de cosecha:

La fruta del limoncillo o mamoncillo se puede cosechar en marzo y agosto, aunque algunos productores han demostrado que se puede obtener también en otros meses diferente de marzo y agosto, eso dependerá a diversos factores genéticos del árbol.

Podas en el árbol

Es necesario realizar podas de mantenimiento, como también dependerá del objetivo; es decir, si se quiere que el árbol no crezca demasiado es necesario realizar podas en las ramas principales desde una altura de 2 metros en adelante.

Para mejorar la producción se deben de eliminar a menudo las ramas secas y arboles que bloqueen la luz solar.

Enfermedades:

Entre la información para la enfermedades se encuentra la siguiente:

  1. Según estudios agronómicos el árbol es un hospedador de una plaga llamada la mosca negra de los cítricos (Aleurocanthus woglumi).
  2. También es seguido de varios parasitoides y hormigas negras, que causan irritación en la piel del ser humano, el nombre técnico de los parasitoides es Prospaltella spp.
  3. Eretmocerus serius, Amitus hesperidium) proporcionan un control efectivo de esta plaga, por lo que debemos de realizar podas preventivas y correctivas, todos los años después de cosecha, comúnmente se realiza a finales de agosto, cuando el invierno esta por desaparecer.

Video: Mamoncillo, vitaminas, beneficios y propiedades

A continuación puede ver las características de la fruta de mamoncillo por medio de un video:

Video creado por: Salud Natural

Fin del artículo del blog

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Árbol de Guayas puedes visitar la categoría Frutas.

  1. Mingo radesca dice:

    Deseo conseguir semillas de huaya

Deja una respuesta

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Pulse Aceptar para continuar. Leer más Más información