Plantas para decorar

Plantas para decorar jardines pequeños.

Descubre las plantas para decorar jardines pequeños y grandes, sembrando en el interior, como también en el exterior de la casa.

En el mundo existen millones de personas, y así como existen millones de personas, también existen millones de plantas, de tal forma algunas son familias con otras o son de la misma especie, estas sirven para poder adornar un lugar, ya sea la casa, un jardín y una oficina.

Plantas para Decorar Jardines

Sin embargo, en este artículo se quiere dar información acerca de algunas plantas que poseen flores muy exóticas en el trópico, de tal manera, se denomina a una flor exótica como una flor no común entre los jardines y los campos de la región.

Entonces se procede a visualizar las siguientes plantas con flores exóticas, las cuales pueden sembrarse en el jardín.

Mimosa Púdica

Planta que impacta a los jardineros por su bellísima flor y su reacción al movimiento suave y brusco. La planta es originaria de la región tropical de América, mayor conocida como: sensitiva común, mimosa simple, dormilona, nometoques, etcétera.

Las mimosas constituyen un grupo de árboles, arbustos y hierbas, las cuales pueden existir más de 390 especies alrededor del mundo en las regiones tropicales, donde a la mimosa le es beneficioso crecer.

Don Diego de noche

Esta planta es originaria del sur de américa, puede medir de 0.40 centímetros hasta 1 metro, sus floración es muy misteriosa, ya que a propagarse por siembra por semilla se puede obtener colores diferentes, y con referencia al color de la floración no necesariamente se va obtener el color de la flor de la planta donde la semilla fue extraída, sino puede ser uno de los cuatros colores que a continuación se mencionan, los cuales la planta posee en su floración:

  1. Blanco.
  2. Anaranjado.
  3. Morado.
  4. Rosado.
  5. Flor de Maraca

Nombres comunes:

  • Flor de Maraca.
  • Micrófono Natural.
  • Jengibre Colmena.
  • Maraquilla, etcétera.

Esta es la planta que convierte los jardines grandes en un jardín inmenso dinámico, ya que posee una apariencia de ambiente fresco y agradable. La flor de maraca es semejante a un micrófono, y debido a esta razón muchas personas le llaman el micrófono natural. La planta puede crecer de 0.60 centímetros hasta 2.50 metros, de tal forma puede, se puede apodar y al mismo tiempo puede reproducirse por división de rizomas.

Don diego de noche y Planta del Piñón.
Don diego don de noche en jardín pequeño sencillo.

Difenbaquia

Difenbaquia pertenece a la familia Araceae, posee muchas variedades, sus hojas pueden medir de 40 a 45 centímetros de longitud, y su altura puede alcanzar hasta un metro.

Diefenbaquia es una planta bonita para sembrar en el jardín, aunque es de tener algunas advertencias en el caso de que existan niños jugando en el jardín, ya que la planta es bastante toxica, por lo que no es comestible.

Sembrar Diefenbaquia en el jardín es una buena opción si queremos tener un ambiente natural y con un aire fresco alrededor.

Nos referimos a una planta muy bonita ornamental, la cual su origen es Centroamericano y sudamericano, la que la hacen una planta de clima cálido muy bella, con sus hojas de contornos verde oscuro a blanco, y con una banda partiendo la hoja en mitad del mismo color de su contorno.

Mantenimiento y cuidados de difenbaquia:

Difenbaquia es de media sombra, y si desea sembrarla como una vista de jardín dinámica, entonces se requiere proteger a la planta del sol directo.

De tal forma, su requerimiento es balanceado en cuanto si se necesita fertilizante, el cual puede ser de clase liquido con método de riego (diluido en agua), cada 12 a 15 días, el cual puede ser en primavera y verano, si nos referimos al suelo, éste tiene que estar bien drenado y nutrido, para esto pude también utilizar materia orgánica y cascajo, en cuanto a la nutrición de la planta.

Poda de la planta:

De tal manera, se requiere poda para el rejuvenecimiento de la planta, el cual consiste en cortar hojas o la planta de 5 a 25 centímetro de la base, dependiendo de la altura de la planta.

Mantenimiento para plagas y enfermedades:

La planta debe de volver a crecer, dándole un mantenimiento preventivo, cuando se refiere a algunas plagas y enfermedades como manchas en las hojas,  bacterias, etc.

Beneficios de sembrar Diefenbaquia

Sembrar Dieffenbachia puede prevenir muchas plagas y enfermedades de este tipo, se necesita una poda rutinaria, repelentes naturales o conseguir cortes sanos, entre otros.

La propagación de esta linda planta ornamental es muy fácil y no requiere mucho dinero, sino tiempo y mantenimiento.

Propagación:

Se puede propagar por cortes de partes del tallo, plantándolos en materia orgánica, cascajo o arena, ya sea en la sombra o en el sol balanceado, lavando bien sus manos, después de sembrar la planta, ya que es una planta venenosa, que puede causar has la muerte (infecciones y ceguera no definida). Por esta causa antes de sembrar, cortar o realizar cualquier otra actividad referente a la planta, se debe de buscar la mayor cantidad de información.

Diefenbaquia
Difenbaquia en vivero.

Espatifilum

Espatifilum es una planta perenne herbácea que es originaria de América y de algunas islas del pacifico, de tal forma es una planta tropical y subtropical, el cual pertenece a la familia de Araceae, con sus hojas y su inflorescencia, reflejan la belleza que existe en la zona cálida del planeta.

El rango de 14 C a 27 C, dependiendo de la genética de la planta, intensidad luminosa de 15000 y 25 000 lux, evitando rango inferiores o superiores, ya que podrían sus hojas tener un cambio amarillento y disminuir el desarrollo natural de la planta. 

Formas donde plantar cuna de Moisés.

Por otra parte, Espatifilum es una de las plantas de maceta más apreciadas del mundo, ya que su vista es agradable al iris del ojo, y no digamos de la flor, con su vistosa espata, en el centro saliendo una espada natural protegida, y una vista con gotas de agua fría natural, cayendo de sus flores y hojas al suelo.

La planta es nutrido con la madre naturaleza, y el soplo de vida que mantienen a la planta, que puede ser de clase Spathiphyllum Cochlearis Pathum y S, Wallisii Regel.

Fertilización de Cuna de Moisés:

Todo buen jardinero desea sembrar espatifilo, arreglar, desarrollar su arte y ayudar al planeta, construyendo un jardín único y limpio, con vida vegetal, en tal caso respirar en el jardín digno, construido, brindándole mantenimiento a cada planta.

Debido a esto se recomienda la aplicación de abono 3:12:2, usando un método de fertirrigación recomendado para dicha planta.

Floración de la planta:

Si no está el jardinero conforme con la floración de la planta, ya que necesita compartir con los demás jardineros o personas, se debe aplicar ácido Giberélico (GA3), antes de 70 a 90 días, para realizar el corte, en el caso de jardineros comerciales, con el propósito de obtener más floración en un jardín con alta productividad. 

Utilidad de espatifilo en un jardín

Construir un jardín puede muchas veces ser muy difícil, pero no imposible, de tal manera que si el jardinero percibe un mal desarrollo en la planta como:

Plagas y enfermedades:

Problemas Fitosanitarios (Phythium) o problemas (Ylindrocladium), que afectan las raíces, el cual se deben tomar medidas preventivas, para evitar estos problemas, las medidas como: Diagnósticos preventivos de insectos, para después usar repelentes naturales, regar todos los días, para evitar sequedad en las raíces, evitar también, la luz solar o lux excesiva, brindándole a la planta un buen drenaje, una tierra de calidad, etc.

Conoce la planta de espatifilo, sus cuidados y sus requerimientos.
Espatifilo en el interior de una oficina.

Jacinto

El nombre científico del Jacinto es Hyacinthus Orientalis, perteneciente a la familia de Liliácea, crece en regiones subtropicales alrededor del mundo, preferiblemente en la zona europea y del Mediterráneo.

Alguna vez te has preguntado ¿Cómo sembrar Jacinto? o ¿Cómo plantar Jacinto? La verdad es que dan ganas de plantar Jacinto especialmente en el jardín de nuestra casa, debido a que es una flor paradisíaca.

Origen:

El origen del Jacinto según estudios se encuentra en la cuenta mediterránea, con un clima agradable a las plantas de esta especie.

Es una de las plantas florales parecido al lirio y al tulipán, aunque con características propias, de especie y comercial; es decir posee características parecida como planta, pero también no es conocida como flor de corte, sino como flor de interior o exterior.

La flor puede embellecer un jardín, ya sea de nuestra oficina, la organización, la empresa e incluso comúnmente en nuestro hogar.

Jardines en lugares tropicales:

Para todas aquellas personas que les gusta la jardinería,  y en su región poseen clima en bajas temperatura ambiente, lo cual vive en países tropicales.

Es una buena idea de que pienses en sembrar esta planta, ya que en este clima dicha planta debe ser antes adaptada, del mismo modo es muy común oírla.

Puede ser posible adaptarse como es el caso del lirio, que actualmente se esta dando en la región centroamericana, y únicamente crecía en países subtropicales.

Según estudios, de algunos jardineros, es posible que el Jacinto, el tulipán, y el lirio se ha desarrollado de una manera aceptable en países tropicales como Centroamérica, parte de México, Perú, Argentina, Colombia, etcétera.

El Jacinto es una planta floral perenne y comprende en unas de las flores más bellas y comunes alrededor del mundo, atrae las miradas de cientos de personas, por su gran belleza y su agradable olor.

Existen algunos requerimientos muy indispensables para que la planta crezca en el jardín de nuestra casa.

¿Cómo plantar Jacinto?

Los jancitos pueden reproducirse por medio de disco basales, de esta manera debes de tomar en cuenta de que la planta no tiene la capacidad, ni mucho menos la facilidad de reproducirse por medio bulbos directamente.

Se debe forzar para conseguir los discos basales de una planta desarrollada para la reproducción.

Los discos basales, pueden ser cortes del mismo bulbo, que comprende en la división del bulbo, lo cual se hace con el objetivo de reproducción de una planta que no se puede reproducir directamente, por lo que es necesario preparar la tierra con materia orgánica, compost y tierra negra.

Densidad de siembra:

La forma de como sembrar Jacinto tiene que ser la más idónea posible, ya que se recomienda la siembra de 14 a 18 centímetros de profundidad, tratando de enterrar el bulbo completamente. En cielo abierto debemos de tratar también de dejar enterrado completamente el bulbo, por lo que hay que mantenerlo un poco húmedo y un muy drenado. La temperatura adecuada para mantener el método en la manera de cómo plantar Jacinto es de 10 a 18 grados centígrados, para poseer una planta saludable y bonita.

La verdad es que si algún día vas o has ido a Europa, en casi todos sus jardines, especialmente hablado de suiza, es común ver jardines adornados con jancitos, geranios, tulipanes y lirios, ya que se cree que son las flores más bonitas para jardín en el mundo.

Europa es un continente donde abunda este tipo de planta, debido a que posea la temperatura idónea para que crezcan estas hermosuras de plantas flores.

Conoce Todo cómo plantar Jacinto en casa.
Jacinto en cultura Europea.

En suiza se miran números y gigantescos florales, como son los famosos relojes de flores existente en todo el país y su modelo moderno de agricultura suiza.

Sin embargo, conociendo la cultura europea, no se duda de que es un continente de arreglos florales y de buena cultura de la manera de cultivar el tulipán, Jacinto, lirio, dondiego de noche, en su forma idónea.

Fin del articulo del blog.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Plantas para decorar puedes visitar la categoría Flores.

Deja una respuesta

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Pulse Aceptar para continuar. Leer más Más información