Cómo plantar Heliconia

Tener este tipo de planta es sentirse en un lugar diferente. Heliconia también conocida como: Guara, Platanera silvestre, Platanilla, Muela de langosta, Chuzuda, entre otros.

Una planta ornamental muy bonita, la cual pertenece a la familia Heliconiacea, ya que se deriva de una montaña de origen Griego llamado Helicón, según estudios el origen de esta planta se ubica en cuatro lugares del mundo, la cual comprende Centroamérica, Suramérica, Indonesia e Islas del pacifico.

En la actualidad se ha expandido por todas las regiones cálidas del mundo, y un ejemplo de ello es el estado de florida (EE UU), que esta siendo vistas en muchos jardines, ya que a Heliconia se puede propagar por medio de vástagos y semillas, la planta es muy agradecida, la cual crece por rizomas que producen vástagos o brotes, de tal manera, se recomienda que el jardinero siembre la planta donde exista abundante materia orgánica y humedad, para que la planta reproduzca más vástagos.

Propósitos de negocios en cultivo de Heliconias.

La planta Guara tiene una flor hermosa y duradera, y por esta razón en la actualidad existen grandes cultivares con propósitos diferente. Platanera silvestre es muy parecida a la Ginger, ya que pertenece según la botánica a Zingiberales, en esta manera, nosotros podemos observar muchas plantas parecidas, pero cada una es diferente.

Las plagas y enfermedades no se reportan para este tipo de planta, la que la hacen muy exótica y fácil de cultivar. Dado el caso, es recomendable sembrar la planta en primavera, y como clave de desarrollo es que siempre se debe de mantener el suelo húmedo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo plantar Heliconia puedes visitar la categoría Flores.

  1. Nelly elizondo dice:

    me encanto esta encenanza,, yo tengo muchas plantas de Heliconia, pero no savia ,al Ud decir por vástagos o semilla y por eso me gustaría me dijera como es por semilla y vástago entiendo que es por por corte del tallo muchas gracias por la enseñanza.nelly.nlizondo

    1. tecnicomagno dice:

      Disculpa Nelly elizondo, por haber tardado en responderte pero estaba un poco ocupado en otras tareas, te agradezco que visitas mi blog, espero hayas encontrado lo que buscabas, y con respecto a tu pregunta, de qui si las heliconias se pueden reproducir por semilla es posible, nosotros normalmente las reproducimos por vastagos o esquejes, porque es la técnica mas segura y rápida, pero en el caso de la reproducción por semilla es mas tardado y de mas cuido, por el cual en semillas hay que esperar la germiniacion por lo menos de 30 a 35 días, las semillas se tienen que sembrar en sustrato y regar las todos los días requiere luz solar por lo que cuesta mas pero si es posible, si tienes alguna duda puedes hacerla, con gusto te respondo.

Deja una respuesta

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Pulse Aceptar para continuar. Leer más Más información