Buganvilla

Buganvilla crece en regiones tropicales, pero también puede crecer en regiones subtropicales en el interior de un hogar, en la oficina, en la pérgola, donde el clima no sea demasiado helado y el sol entre moderadamente, ya que dicha planta es bastante delicada a heladas bruscas, y estas heladas pueden detener el desarrollo de la fotosíntesis, provocándose así, la muerte a la planta.
Buganvilla o Bugambilia
Entre la información con mayor relevancia de la planta de buganvilla se tiene lo siguiente:
Nombre científico:
Otros Nombres:
- Trinitaria.
- Bugambilia.
- Buganvilla.
- Veranera.
Qué es la buganvilla:
Es una planta con flores bonitas, de tipo trepadora muy sensible a las heladas, de tipo arbustiva, originaria de Centroamérica y Brasil, en su longitud pueden medir mas de 10 metros.
Cómo se reproduce:
La buganvilla se multiplica por esquejes, puede aprovecharse cuando se realiza la poda de la Buganvilla, dichos esquejes deben de ser introducidos del 15% al 20% de la longitud del esqueje.
Antes de sembrar la planta ornamental se debe de preparar el suelo, el cual puede ser cascajo mezclado con suelo o también arena mezclado con suelo.
Cuidados de la Buganbilla Bugambilia
Todo esto ayudará a evaluar de una manera profesional, la siembra de la planta buganvilla.
Riego de bugambilia o papelillo
- En cuanto al riego, si el esqueje se sembró en maceta se debe de regar 2 a 3 veces por semana, evitando retención de agua, carencia de agua severa, extremadamente carencia de sol.
- Para esquejes en el exterior se riega 3 a 4 veces por semana, evitando encharcamiento, alta carencia de sol, carencia de agua en el verano. En invierno no es necesario regar la planta.
- El riego inicial es para el proceso de desarrollo de las raíces, el cual comprende el primer año, partiendo del día en que se sembró el esqueje. Este riego es más fácil, ya que la planta está desarrollada y es un poco más resistente a efectos climáticos.
- El riego para la planta interior puede ser de 2 veces por semana, siempre se debe evitar retención de agua, de este modo, se recomienda asegurarse que el agujero superior de la maceta esté abierto. Para Buganvilla en el exterior se recomienda regar la planta de 2 a 3 veces por semana, evitando encharcamientos.
Podar buganvilla
Para poder realizar una poda exitosa a la planta de buganvilla se debe de tomar en cuenta el siguiente objetivo principal, el cual es: ¿Por qué podamos?
El objetivo de la poda es eliminar las células muertas de la planta, y eliminar también las plagas y enfermedades que pueden afectar o afectan a la planta, de esta manera prevenir a la planta de una manera sistemática, al mismo tiempo se cooperará en la restauración de dicha planta.
Los objetivos específicos de la poda son los siguientes:
- Eliminar las células muertas de la planta.
- Eliminar la suciedad de dicha planta.
- Eliminar plagas y enfermedades.
- Obtener el tamaño deseado, entre otros objetivos.
Época de Poda:
La poda se realiza en la mayoría de veces de acuerdo a la necesidad que existe, de esta manera, para podar se necesitan cumplir cualquiera de los objetivos anteriores, ya que puede ser por el tamaño, ramas secas o cualquier objetivo mencionado anteriormente.
La mayoría de personas por lo regular realizan la poda cuando no les parece el tamaño, el cual puede ser de 1 año y medio o más después de la siembra, ya que en este año la buganvilla ya puede ser resistente a la poda, pero no existe fecha especifica en este sentido para realizarla, de esta manera no se debe confundir la época de poda recomendada.
Las podas recomendadas se realizan en invierno y al final de otoño, ya que en esta época todas las plantas reciben agua necesaria.
Se poda en estos días de invierno también porque existen células dormidas y recogen nutrientes para su desarrollo, sin ayuda de alguna persona, en el caso de la poda en otoño, las plantas están listas para recibir el invierno.
Las medidas pueden variar dependiendo del objetivo, por ejemplo en la poda normal se define el brote de 5 centímetros a 10 centímetros del tallo, dado a eso se eliminan brotes enfermos, brotes con plagas, brotes marchitos, como también tallos y brotes que aun no teniendo problemas se cortan debido al tamaño deseado del jardinero.
Tipos de podas:
En esta poda se evalúa el tamaño de la planta o la situación de salud que se encuentra la planta, ya que algunas veces simplemente requiere remover algunas hojas y fertilizante en líquido cada 20 días.
Esto se hace en el interior con luz o maceta, pero deberá de realizarse un chequeo para visualizar sino tiene también alguna especie de plaga o enfermedades.
Fertilizar la planta:
Se recomienda fertilizantes en líquido, para así ser mezclado en agua para el riego, el cual puede realizar secada mes, dependiendo de la necesidad. Nota: si se desea trasplantar, se debe de evitar el contacto con la raíces de las plantas, de lo contrario la planta morirá con seguridad.
Resistencia de la planta:
Algo interesante que se debe saber de la planta Buganvilla es, su historial genético, en cuanto al clima, tipo de tierra, el cuido, entre otros, son factores que pueden influir en la evaluación de la resistencia de la planta.
Sin embargo, muchos jardineros dicen que existen variedades más resistente a la situación climática que otras, de tal manera, es una realidad, pero también es importante aclarar que se debe pensar antes de sembrar, el origen de la planta; es decir, de dónde proviene el vástago o en qué lugar se desarrolló, entre otras situaciones.
Un problema muy común que les pasa a los amantes o las amantes del jardín es que, la mayoría de plantas han sido compradas en un vivero, lo cual hace muy difícil la evaluación.
Por otra parte, para profundizar más en el tema es indispensable hacer una mención de que la siembra de la planta Buganvilla puede ser muy fácil, y puede ser también difícil, cuando no se tiene un conocimiento específico de la poda de dicha planta.
Fin del articulo del blog.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Buganvilla puedes visitar la categoría Flores.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.