Distancia de siembra de maracuyá

Cultivo de maracuya fruta de pasion, densidad

Conoce la densidad de siembra del maracuya (Fruta de la Pasión), sus requerimientos y su rendimiento por plantación del cultivo.

El cultivo de maracuya es de la venta de frutas más rentables del mundo. Dicha fruta es importante para la dieta y la nutrición de muchas personas alrededor del mundo, por lo que es muy factible cultivar y comercializar dicha fruta.

Entre la distancia de siembra del maracuyá se encuentra de 2.50 metros entre surcos y plantas, pero puede variar según los siguientes factores.

Maracuyá | Passiflora edulis | Fruta de la Pasión

El cultivo de maracuyá cada vez se extiende por todo el mundo al igual que el cultivo de la vid, su nombre científico es Passiflora edulis es aprovechado en terrenos donde existe humedad básica y sol en una buena parte del día.

Nombre Científico:

Passiflora edulis.

Otros Nombres:

  • Maracuyaes.
  • Fruta de la pasión.
  • Poroposgo.
  • Fruta de la Ku-ya.
  • Flor piadosa (referido a la flor del fruto).

Origen:

Es originaria del Centro de América, y Sudamérica; es decir, es nativa de las zonas calidad de estos lugares, donde el clima es tropical y subtropical.

Variedades para sembrar:

  • Maracuyá (amarilla): Colombiano México
  • Sevcik (amarilla): Hawáiyana
  • University Round (amarilla): Hawáiyana
  • Pratt' (amarilla): Hawái
  • Waimanalo (amarilla): Alemana
  • Common Purple : Hawáiyan.
  • Yee' (amarilla): Hawái
  • Noel's Special: (amarilla): Hawáiyana.

Usos del Maracuyá:

El fruto de maracuya se puede usar en lo siguiente:

  • Elaboración de frescos.
  • Como ingrediente en jugos naturales.
  • En la fabricación de chocolates.
  • Como material para elaborar dulces.
  • Vendido como pulpa.
  • Para la elaboración de pan.


Cultivo de maracuyá o Parchita

Existen dos variedades, la variedad criolla y la variedad brasileña, las dos poseen el mismo sabor, pero difieren del tamaño, ya que la variedad brasileña alcanza dos centímetros de tamaño que la otra.

El maracuyá ha sido fruta exótica:

Siempre me ha llamado la atención la siembra de esta fruta, yo siempre he pensado de que la fruta es algo exótica, aunque no sea en comparación de otras frutas muy fáciles de conseguir.

En la actualidad ya no es una fruta exótica, debido a que se ha extendido por todos los países, por lo que tomarse un fresco de maracuyá no es tan costoso.

Nombre que se conocen: Fruta de la Pasión

Si nos gusta la fruta, cae bien también saber de la fruta, de modo que tiene algunos nombres en varios lugares los cuales son los siguientes: fruta de la pasión, granadilla, frutiflora, parchita, entre otros nombres.

La forma del maracuyá es redondo, sus flores son azul violeta, verde cuando el fruto esta tierno y amarillo encendido cuando esta maduro, listo para cosechar.

Requerimientos para la siembra del maracuyá

La realidad es que todas los arboles, hortalizas, hierbas tienen sus propios requerimientos de siembra, por lo que el cultivo de maracuya no es la excepción.

Entre los requerimientos básicos del maracuyá o parchita se encuentran:

Temperatura:

El cultivo de maracuya puede darse en regiones cálidas con temperaturas idónea de 23 a 30 grados centígrados.

Aunque puede darse mejor en regiones un poco heladas comparadas con regiones calientes, como por ejemplos en regiones donde la temperatura oscila entre 20 grados a 30 grados centígrados.

Humedad:

El cultivo requiere por lo menos un 60% de humedad en el suelo para que pueda crecer con una seguridad en la cosecha.

Tipo de terreno a utilizar:

El cultivo de maracuyá requiere terrenos que sean bien drenados, pero también que sean profundos, con un nivel de acidez en el suelo entre 5,5 a 7, rico en materia orgánica.

Riego en el cultivo:

La plantación de maracuyá necesita por lo menos 100 litros de agua cada año, se considera que en épocas de invierno se pueda disminuir el riego, y en la época de verano se pueda aumentar, tratando de distribuir y asegurar de que el cultivo siempre se encuentre húmedo.

Distancia de siembra del maracuyá

Entre la distancia (densidad) de siembra de parchita o maracuyá se puede medir en dos factores:

  1. Surcos.
  2. Metros.

Entre surcos y recargas:

La densidad entre plantas de maracuyá se encuentra entre surcos 2.5 metros a 2.5 metros entre plantas, lo que indica una plantación de 1120 plantas por manzana.

Recordemos que no debemos de perder de vista el nivel de acidez requerido de la planta, el cual es de 6 a 7 de pH.

Profundidad en los hoyos:

Los hoyos se hacen de 30 centímetros x 30 centímetros, puede usar materia orgánica o compost, para la siembra, recuerda también que el suelo tiene que estar bien drenado, humedo y curado, de lo contrario no conseguiremos cosecha de maracuya.

Fin del articulo del blog.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Distancia de siembra de maracuyá puedes visitar la categoría Frutas.

  1. Quiero sembrar maracuya.. Quiero saber de cuanto se Siembra entre planta y de ancho hileras

    1. Magno dice:

      Hola Jorge, nos alegra que visites nuestro blog, el maracuyá de encuentra entre surcos 2.5 metros a 2.5 metros entre plantas, lo que indica una plantación de 1120 plantas por manzana, por hectárea puedes tener un aproximado de 2000 plantas. Si deseas información mas actualizada puedes inscribirte al blog para recibir nuevos artículos si deseas.

Deja una respuesta

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Pulse Aceptar para continuar. Leer más Más información