Sonzapote Licania platypus

Fruta Sonzapote Licania platypus o sungano.

Descubre el árbol de Sonzapote Licania platypus Sunza, Fruta Sungano, beneficios, propiedades, requerimientos y usos.


Es un árbol con propiedades y en peligro de extinción debido a muchos factores que se desconocen y posee numerosos nombres en todo América al igual que en el continente Europeo y Africano.

El árbol de zunsa, sonzapote o sungano es bastante desconocido para un buen numero de personas alrededor del mundo y todo lo contrario para algunos animales que se alimentan de dicho fruto.

El árbol de Licania platypus es parecido al zapote en cuenta a su altura, botánica, como también al fruto.

Sonzapote Licania platypus

Entre la información mas destacada de la fruta de sonzapote se encuentra lo siguiente:

Qué es un Sonzapote:

El sonzapote es un árbol de clima tropical se estima que es poco conocido en casi todo el mundo debido a muchos factores y uno de ellos según se cree es el sabor de la fruta.

Nombre científico:

El nombre científico del árbol de sonzapote es Licania Platypus y puede conocerse en diferentes regiones donde crece, por lo que son 10 nombres más comunes en todo América.

Otros nombres del Zungano:

  1. Árbol de sunza, sungano.
  2. Pupú de niño.
  3. Caca de niño.
  4. Zapote amarillo.
  5. Zapote borracho,
  6. Sapote cabello, sunzapote.
  7. Sonzapote.
  8. Hojas sangre.
  9. Mesonsapote, entre otros nombres.
  10. Zunsapote.
  11. Sapote Amarillo.
  12. Zapatón mechudo.
  13. Zapote Cabello.
  14. Licania.
  15. Fruta de sunza.

Altura:

Es un árbol que puede alcanzar un promedio de 20 metros de altura y 35 metros máximo de altura, siendo un árbol frutal en peligro de extinguirse.

Según algunos otros estudios el árbol de sunza o sunzapote puede llegar alcanzar desde 25 a 45 metros de altura, siendo también un árbol que no soporta elevaciones mayores a 650 metros sobre el nivel del mar.

¿Dónde crece Sonzapote Licania platypus?

El sonzapote crece en regiones cálidas alrededor del mundo llegando alcanzar un grosor de hasta 1 metro de diámetro, siendo su copa redonda, con rama horizontales y caídas, las hojas tiene yemas ovadas o redondeadas.

Forma de la fruta:

En cuanto al fruto de sungano es una drupa obovoides fibroso y carnoso por dentro, siendo la carne aguanosa y de color muy amarilla marrón cuando se encuentra muy madura.

Comercio de la fruta:

Se ha investigado de que no posee mercado, principalmente en lo que se refiere a exportación, sino que crece casi en su totalidad de forma silvestre, entre esto se puede mencionar, el crecimiento de forma silvestre desde México hasta Panamá.

Según la historia se introdujo a filipinas en el año 1900 y en Hawaii en los siguientes años, es muy abundante en el centro de américa, utilizado también como árbol para sombra, especialmente en cercas vivas.

Requerimientos técnicos

El árbol de zunsa puede crecer desde los 350 a los 700 metros sobre el nivel del mar, requiere un clima tropical, puede desarrollarse muy bien entre los países, Mexico, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Panama, Venezuela y partes en el Caribe.

Tipo de suelo:

Sin embargo, el árbol puede darse en tierra árida y en tierra fértil con un pH entre 4.5 a 6 de acidez, por lo que no es tan difícil de sembrar, pero si se encuentra el árbol en peligro de extinción.

Densidad de siembra:

La distancia entre arboles se encuentra de 7x7 metros, como también de 8x8 metros entre calles de 4 metros.

Sonzapote propiedades de la fruta

El fruto del árbol de zunsa no se encuentra muy investigado, pero se estima que puede tener propiedades analgésicas y anti inflamatorias.

En cuanto a la nutrición como fruta posee propiedades y que a menudo se usan para aliviar problemas estomacales parecidos a los de la familia Rosaceae como: la diarrea, disentería, padecimiento del colon, entre otros.

Se han oído muchos comentarios en varias regiones, de que el sabor de la fruta no es tan agradable en lo que se refiere al humano, aunque en la especie animal es posible que tenga mayores adeptos, tal es el ejemplo de algunas especies de pájaros.

Las propiedades del sanzapote son las siguientes:

  1. Proteínas
  2. Grasas.
  3. Niacina.
  4. Hierro.
  5. Calcio.
  6. Fósforo.
  7. Caroteno.
  8. Ácido ascórbico.
  9. Agua.

Aspectos en el sabor:

La sunza que es el fruto y se conoce comúnmente con este nombre, siendo el fruto de sabor dulce y desagradable para muchas personas, por esta razón no posee realmente una introducción en el mercado local, ni mucho menos en el mercado internacional.

Usos del árbol de sonzapote

El árbol posee algunos usos que no son tan conocidos para muchos, pero puede ser una buena idea conocerlos, los cuales son los siguientes:

  1. Se usa como árbol para leña y quema para la fabricación de ladrillos.
  2. La madera es utilizada para barandales de camiones antiguos.
  3. Elaboración de postes para cerca, troncos delgados.
  4. Para la elaboración de estacas para diferentes fines.
  5. Usado para aliviar problemas estomacales, como: la diarrea, disentería, padecimiento del columna, entre otros.

Fabricación de bloques:

Es utilizado en el salvador para fabricar ladrillos; es decir, uso en caldera para quemar el adobe y obtener ladrillo terminado.

Entre los beneficios del sonzapote se encuentran en sus propiedades y usos generales que se le pueden dar, también es un árbol frutal amado por muchas especies de animales en especial las aves.

Beneficios del Sonzapote Licania platypus

Existen pocos beneficios nutricionales del árbol de sunza, aunque se estima que es util en la elaboración de muebles exóticos y en la medicina alternativa como también para la fauna en general.

Beneficios Generales:

Los beneficios del sonzapote Licania platypus son muy utilizado en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador en cercas vivas especialmente en establos y fincas con árboles frutales.

  1. La mayoría de ganaderos aprovechan los beneficios del sonsapote en sus propiedades de terreno para encender un fuego y calentar una tortilla al natural como también para la quema de leña en general.
  2. Con las ramas adultas y desarrolladas se pueden fabricar vigas, postes para cerca, barandal antiguo de camión y vehículo de pick up, entre otros.
  3. Un árbol plantado de sonzapote puede ayudar mucho a la ecología, ya que ayuda a conservar muchas especies de animales incluyendo muchas especies de aves que pueden estar incluso en peligro de extinción.

Beneficios en la medicina:

Se estima que uno de los beneficios del sonsapote se encuentra en la medicina alternativa, por lo que la pulpa amarilla ha sido utilizada por muchos siglos atrás, como fuente curativa de algunos males como lo siguientes:

  1. Diarreas.
  2. Dolor de estomago.
  3. Disentería.

Beneficios en la nutrición

En cuanto a la nutrición del sonzapote se estima que posee propiedades similares a la fruta del zapote con una buena cantidad de antioxidantes siendo también una fruta con una cantidad moderada de calorías e hidratos de carbono.

Se estima que posee un buen número de minerales, entre los más destacados se encuentran:

  1. Calcio.
  2. Fósforo.
  3. Potasio.

Conclusión en cuanto Sonzapote Licania platypus:

En conclusión, los beneficios de comer la pulpa de sonzapote se basan en la cantidad moderada de los minerales que la componen, como también propiedades en la medicina alternativa y en una buena nutrición diaria.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sonzapote Licania platypus puedes visitar la categoría Arboles.

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Pulse Aceptar para continuar. Leer más Más información