Plantas de uso Industrial

Plantas de uso Industrial para fabricar papel.

Conoce las plantas de uso industrial o árboles que sirven para fabricación de muebles, utilizados también para la siembra en fincas y terrenos, entre otras utilidades.

Se puede describir a un árbol de buena madera como un árbol madero durable, resistente y de usos varios, de tal manera que califique en la calidad artesanal o industrial, para la creación de nuevos productos simples o productos compuestos.

Ejemplos de Plantas de Uso Industrial

Se consideran plantas de uso industrial a todas aquellas plantas o arboles que tienen características para fabricar productos de diferentes tipos.

Es necesario hacer la aclaración de que existen arboles maderos muy difícil de cultivar.

Existen arboles de excelente calidad para la creación de productos, pero algunos de ellos no son viables, ya que el tiempo de corte es muy tardado, por lo que sobrepasa el análisis de viabilidad que se hace en todo proyecto; es decir, existen árboles que tardan décadas para su corte óptimo.  

El árbol que a continuación se menciona es un árbol madero muy alto y viable para el uso industrial, ya que su desarrollo es ligero y de favorable madera.

Entre los ejemplos de plantas o arboles mas comunes que se utilizan en la industria y siembra en finca se encuentran los siguientes:

  1. Árbol de teca.
  2. Conacaste o Guanacaste.
  3. Árbol de Eucalipto.

Árbol de Teca

El árbol de Teca o Roble Africano en la actualidad es unos de los arboles maderos más viables para la fabricación de: muebles, construcciones navales, y otros productos específicos.

Además de estos usos, también la industria aprecia a este árbol porque es especial para la fabricación de tarimas.  

La teca es un árbol duradero, resistente y fácil de cultivar, le gustan los climas cálidos y es un poco resistente a la re sequedad, y por esta razón es originario de países cálido como India, Archipiélago de Malayo y Birmania.

Plantas de uso Industrial

Árbol de Guanacaste

Nombre Científico: Enterolobium Cyclocarpum.

Altura: 4-38 metros.

El árbol de Conacaste o Guanacaste es otro árbol madero muy viable en el aprovechamiento de la madera, en cuanto a sus características muy beneficiosas que este árbol posee para fabricar tarimas y tablones para plafones tradicionales.

El Guanacaste es muy común en las orillas de las carreteras centroamericanas, en Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras y Nicaragua.

El conacaste es apreciado especialmente por su grandeza, propiedad medicinal, madera para la industria o negocio, sombra para animales de corral en potreros, como también para árbol de cercas vivas, etcétera.

Plantas de uso Industrial Guanacaste.
Árbol de Guanacaste para hacer muebles.

El Conacaste (nombre conocido en El Salvador) o Guanacaste es el árbol nacional de Costa Rica, por el cual es Costa Rica el país de Centro América donde este árbol es más cuidado, ya que compone un símbolo patrio de dicho país, de tal manera es preservado como un árbol sagrado.

El árbol de Guanacaste posee algunas características muy propias cuando se aprovecha de la mejor forma; es decir, se puede aprovechar extrayendo la goma que exuda del tronco de dicho árbol para el bronquitis, fabricar muebles de lujo fácilmente y otros productos.

Plantas de Uso Industriales en construcción de muebles:

Sin embargo, este árbol crece en regiones tropicales de todo el mundo, y como una referencia técnica puede crecer desde el sur de México hasta la región cálida de Suramérica, pero puede crecer en cualquier país donde el clima es cálido y beneficioso a este árbol madero.

Según la historia declara que el nombre Guanacaste se origina en la época indígena relativamente al lenguaje náhuatl, lo cual indica que “quauh” en aquella época significaba árbol, y nacastl significaba oreja. Al transcurrir los años se ha descubierto que algunos antepasados hicieron una mezcla de español con náhuatl.

Es por esto que se ha mantenido el nombre de Guanacaste que quiere decir en el lenguaje náhuatl “árbol de orejas”, y dado a esto se pronuncia aproximadamente al lenguaje náhuatl, buscando equivalencia en la lengua española.

Conacaste en la medicina.

El conacaste ha sido muy reconocido y muy útil por muchas personas internacionalmente; es decir, el árbol es utilizado por muchas personas cuando están enfermas de la bronquitis, utilizando la goma que exuda del tronco del árbol o la pulpa de la vaina como jarabe.

Aunque estas prácticas deben ser antes evaluadas por un experto en la materia, ya que las mayorías de prácticas curativas se realizan de forma oral en el paciente.

Los usos del árbol de Guanacaste son muchos, y algunos de ellos son:

  • El aprovechamiento de la madera para construir muebles de lujos.
  • Jarabe para la bronquitis.
  • Madera para construir cabañas.
  • Arboles jóvenes son talados y el tronco utilizados para construir muebles caseros.
  • La semilla es utilizada como alimento para aliviar el hambre, etcétera.

Árbol de Eucalipto

Otra de las plantas para uso industrial es el árbol de eucalipto, el cual pertenece a la familia Mirtáceas; es decir, convirtiéndose también en la actualidad en unos de los arboles más viables en la transformación de la materia prima y un medio para obtener un producto terminado.

Eucalipto es un recurso donde se puede obtener un papel muy calificado para oficina, muebles varios, tarimas y producto para la industria de farmacia.

Es necesario saber que el árbol posee beneficios increíbles como: la resistencia a la sequedad del suelo, su crecimiento es rápido y en cuanto a su altura puede alcanzar varios metros.

Plantas de uso Industrial Eucalipto.
Árbol industrial Eucalipto

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Plantas de uso Industrial puedes visitar la categoría Arboles.

Deja una respuesta

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Pulse Aceptar para continuar. Leer más Más información