Aloe Vera

Conoce para qué se utiliza el Aloe Vera, sus propiedades, los beneficios del gel, cultivar la planta, usos de aloe vera en la piel.
Muchas personas alrededor del mundo tienen un buen concepto de esta planta conocida como sabila, la planta milagrosa, cura todo, cura quemadas, la cura amarga, aloe vera, cura cáncer, teniendo muchas personas un buen concepto de esta.
Aloe Vera en la cara y piel
Uso industrial de Áloe vera es una idea brillante para la creación de muchos productos artesanales e industriales, ya que contiene algunas propiedades para explotar, por lo cual ha sido respetadas por millones de personas desde su origen.
Entre la información más relevante de la planta se tiene lo siguiente:
Nombre Científico:
Aloe.
Otros Nombres:
- Aloe.
- Aloe vera.
- Sábila.
- Aristata.
Tipos de aloe vera:
Entre los tipos de sábila más comunes se tienen:
- Aloe ballyi.
- Aloe bakeri.
- Aloe barbadensis.
- Aloe barberae.
- Aloe bainesii.
- Aloe falcata
- Aloe ferox
- Aloe fibrosa
- Aloe fievetii
- Aloe fleurentinorum
- Aloe forbesii
- Aloe fosteri
- Aloe integra
- Aloe isaloensis
- Aloe itremensis
Origen:
Esta planta milagrosa es originaria de África, Barbados, y en la actualidad esta siendo propagada en países tropicales y sub-tropicales.
No se debe de perder de vista que aunque existen muchas personas que le es conocida, así también, existen personas que no le es conocida, ya sea porque no se encuentra accesible o porque no le interesa saber de esta.
Cómo usar la aloe vera en la piel y otras partes del cuerpo
Entre la principal información de los usos de la sábila, aparte de la cara se encuentran:
Para que sirve Aloe Vera en la cara:
El uso de aloe vera en la cara es uno de los remedios naturales mas difundido en los medios, por el cual se tienen diferentes formas de aplicacion. Mas sin embargo, tiene sus propiedades y beneficios para las personas que se cuidan la cara.
El Aloe en la cara sirve para estimular los elementos fibrosos del famoso y conocido colageno, es decir, El gel de aloe aporta una sustancia natural que ayuda a una mayor flexibilidad, elasticidad y a que pueda resistir más la piel ante cualquier circunstancia facial.
Usos de la sabila en la industria:
Los usos industriales de aloe vera más comunes y sencillos son los siguientes:
- Elaboración de cremas cicatrizantes.
- Cremas hidratantes.
- Productos para aliviar estreñimiento (Laxante).
- Uso en industrias de maquillajes.
- Utilizada en crema para la caída del cabello.
- En jabones neutros y medicinales.
- Shampoos anticaspas.
- Refrescos.
- Productos anti-acne.
- Tratamientos faciales.
Uso en la agricultura:
La aplicación de la planta suele ser famosa en muchas regiones, el cual puede ir desde servir como fertilizante hasta llegar a utilizarse como una planta curativa, de esta manera cobrando mucho valor en el comercio.
Aloe Vera Uso medicinal:
El gel se utiliza para aliviar la gastritis y para cicatrizar heridas pequeñas, como también quemaduras.
Gel de Aloe Vera
Sin embargo, sea cualquier situación, la industrial siempre se ha caracterizado por hacer estudios precisos en diferentes áreas del comercio y esta planta no es la excepción, de tal manera que las personas pueden buscar y comprar dichos productos basados en la sabila.
Desventajas de gel para producir:
Se estima que una de las desventajas que posee esta planta es que en algunos países del mundo no se desarrolla en su forma natural, el cual puede al contrario desarrollar una especie de sustancia venenosa muy dañina al cuerpo humano.
Extracción del cultivo:
Se estima que unos de los países donde mas se cultiva la planta para uso industrial es Mexico que aloja gran cantidad de plantación de calidad en el lugar de Izucar, como también puebla que cuenta con unos de los mejores plantaciones de aminoácidos esenciales de calidad.
La propagación de esta planta ornamental requiere inteligencia y arte, ya que cada persona tiene diferentes conceptos acerca de la planta, la cual hacen a la planta muy valiosa y respetada.
Cómo plantar Aloe Vera
El uso industrial de la sabila se refleja en el cultivo de esta planta ornamental conocida también como la cura todo, y no requiere mucho dinero, ni demasiado tiempo de cuido, pero si se requiere pensar y aplicar, ya que es una planta multiuso, no solamente con fines industriales, sino puede ser sembrada en maceta, dentro de nuestra oficina o en el jardín de nuestra casa.
Temperatura de Aloe:
Áloe requiere una temperatura de 15-30 C grados, y dicha planta puede ser propagada por semillas o hijos, proveyendo un suelo fértil moderadamente, con humedad media, evitando agua o rayos solares muy altos.
Sembrar Aloe vera en forma general puede ser muy fácil, sin tomar en cuenta la calidad; es decir, especialmente cuando se habla de horticultura, al hacer la comparación como la hortaliza que mantiene un cuido especializado y estricto.
Propagación o reproducción:
Sin embargo, Áloe puede ser propagada por hijos y semillas, las cuales las dos opciones tienen diferente métodos, por ejemplo si la propagamos por semillas debemos de preparar un utensilio o semillero donde la semilla sera introducida para alcanzar su crecimiento.
Sembrar por semilla:
Usted puede sembrar Áloe por semilla preparando antes el utensilio y los elementos a mezclar las cuales pueden ser material orgánica o tierra negra mezclada con arena, e incluso puede utilizar una mínima cantidad de fertilizante, si usted no confía en la tierra a utilizar.
Germinación de semillas:
Esperando algunas semanas para que la semillas germinen, el cual se deberá tomar en cuenta para regar, el lugar de ubicación (sol), tamaño del utensilio, estación de año y observación.
Si ocupamos el método de remover hijos de la planta madre, este método es mas sencillo, ya que el hijo es menos sensible que la semilla, el cual la planta madre ella misma la reproduce, de esta manera usted debe introducir de 15 a 20% de profundidad (hijo), en la ubicación deseada y luego repetir los pasos anteriores.
Fin del articulo del blog.
También puede leer: Remedios caseros vs Convencionales
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aloe Vera puedes visitar la categoría Plantas Medicinales.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola somos de Iquitos Perù desearìa un Planteamiento sobre una Planta Multiuso Agroindustrial