Frutas Tropicales

Se estima que las frutas exóticas del trópico son unas de las frutas mas deliciosas del mundo y comúnmente son las apreciadas de consumir en el mundo.

Frutas Tropicales

Entre las frutas más comunes tropicales que son exóticas tenemos las siguientes:

Pitahaya:

La pitahaya es naturalizada en toda la región cálida de América, su fruto es muy conocido y su estructura de cactus se utiliza como cerca en la protección de otros cultivos.

Nombre científico:

Hylocereus undatus.

Origen:

Fruta del cactus no común, originaria específicamente en México.

Esta fruta es complicado propagarla, debido a sus características botánicas, por lo tanto también es más difícil hacerla comercial, algunos personas de países helados ni siquiera la conocen debido que es escasa aún en los países de origen y cálidos.

Pues este no es un árbol, de esta manera puede encontrarse en lugares secos y húmedos como una asociación a un árbol, muchas personas piensan que es un parásito arbustivo.

Pertenece a la familia cactaceae, suele enredarse en árboles próximo. La fruta en su exterior contiene espinas, una pulpa suave y comestible de color rojo u rosado encendido.

Sin embargo, es muy exótica, su apariencia es muy agradable, deliciosa y su producción es escasa.

Este tipo de cactus tiene capacidad para trepar en árboles y su altura puede ser indefinida, debido a que los tallos del cactus cuelgan. En la rama de la salud ayuda a relajar los músculos.

Guanaba

Fruto del árbol de guanaba posee beneficios para la salud y crece en la región del trópico, pertenece a la familia de las anonáceas, esta fruta es aromática y relajante para el estómago.

Origen:

La guanabana tiene su origen en Centroamérica y Asia, es una fruta muy saludable, ya que contiene vitamina A y C.

Esta fruta es declarada como alimento para algunas personas que sufren cualquier tipo de cáncer, en el combate de dicha enfermedad.

Fruta tropical coco:

El coco comprende también en unas de las frutas exóticas del trópico, pertenece a la familia de Palmáceas, es una de las frutas que representa el trópico, en referencia con las vacaciones de mar junto con el deporte SURF.

Conoce Cantidad de cocos que da un arbol fuera de la costa

En cuanto al árbol de coco o árbol de cocotero le gusta bastante las orillas del mar y un clima cálido, es frecuente afectado en Centroamérica por los rayos, debido algunas veces por su altura, aunque en la actualidad se está siendo un poco común en algunos países de la región tropical.

La Anona:

La anona es otra de las frutas exótica del trópico. Conocida por la población Norteamericana como Suger Apple.

Esta fruta es exótica debido a la poca producción que el árbol carga, de tal forma, este árbol con fruto muy delicioso está siendo cultivado por algunas regiones tropicales de américa. La anona según estudios es originaria de la india y sur América.  

Los beneficios que esta planta posee es que sus hojas pueden ayudar a la digestión; es decir, es usado por combatir la diarrea.

Guisamper:

Guisampero o guichamper es una de las frutas más exóticas del mundo, debido a que ha sido abandonado por la agronomía y el comercio.

El wisamper es una planta perenne de guía produce un fruto de forma ovoide parecida al Fruto de Pitahaya, presenta espinas duras, en forma de abertura de cáliz, desde el nacimiento presenta una textura verde claro y verde oscuro, cuando se acerca la madurez se presenta en color verde amarilla.

Origen de la planta:

El origen de la planta se encuentre en El Salvador, parte de Honduras y en algunos bosques de Guatemala, se encuentra en la actualidad en peligro de extinción, algo interesantes es que la mayoría de habitantes de la región Centroamericana, no posee conocimiento de este famoso fruto que es el Wisamper, Huisamper o como también Huichamper.

Conocida por la mayor parte de investigadores empíricos, se le conoce como fruta tropical del trópico exótica, como también huisamper, estando en el grupo de las frutas exóticas fáciles de cultivar.

La verdad es que se tiene poco conocimiento de esta planta que provee un fruto muy espectacular, y es una de las frutas exoticas fáciles de cultivar, perteneciente a la familia de bejucos, familia de planta muy especial en toda la región Centroamericana y del Caribe.

Fruta apreciada por los pipiles en la región Centroamericana.

Planta trepadora:

Para todos aquellas personas que no saben que es una planta que pertenecen a la familia bejuco o de guía y trepadoras.

Bejuco: Técnicamente son todas aquellas plantas con tallos elongados y delgados que nunca se sostienen por sí mismos, si se interpreta cada nudo con su respectivo entrenudo, hojas y yemas como un módulO.

Característica del wishamper:

Se observa que todos los módulos de la planta tienen un grosor y funcionalidad más o menos similares, que adaptan al módulo a las condiciones locales y a la planta a la estrategia ecológica de buscar el sol alejada de su sitio de germinación sin necesidad de sostenerse por sí misma.

Huishamper en peligro de extinción:

Se cree que el huisamper o huishamper es una de las frutas más exóticas del mundo, debido a que ahora en día se encuentra en peligro de extinción en la zona, y los habitantes no tienen el conocimiento adecuado para poderlo conservar como una planta exótica rica alimentaria, tal es el caso mismo de la famosa fruta exótica del Carao, siempre en El Salvador.

Nos preguntamos como sembrar frutas exóticas, lo certero es que la fruta o verdura Wisamper como algunas personas la nombran es muy fácil de sembrar.

Sembrar:

Se reproduce por semillas, crece en regiones cálidas, no requiera suelos muy drenados y crece aproximadamente de 300 a 900 metros sobre el nivel del mar, las semillas secas de un fruto maduro pueden crecer en una cajilla de corcho con un 80% de tierra negra y un 20% de arena, requiere drenaje y humedad.

No es un arbol frutal normal sino es un bejuco

Manera de Preparar:

El wisamper se puede comer como una fruta fresca con sal y limón, es un ingrediente esencial en la preparación de ensaladas nativas de Izalco y algunas partes de Guatemala. Puede prepararse como verdura en conjunto con otras verduras, en algunas veces en zopa de pescado y de res.

Guisamper fue muy importante en la alimentación indígena, ya que fue la fruta favorita de dichos indígenas, el cual habitaban en el centro de américa.

Según estudios Guisamper es originario de Centroamérica, especialmente en El Salvador y Honduras.

Mamonsillo Peludo:

Es una deliciosa fruta un poco ácida, que crece en zonas tropicales del mundo, su época comercial de fruta es de septiembre a principios de Diciembre, muy exótica en países con clima helado.

Nispero:

El níspero, aunque no se como lo conoces tu pero es una fruta carnosa amarillenta de color café y amarillo, contiene potasio y vitaminas B por lo que se compone de pectina una sustancia que puede curar el cáncer de colon u órganos similares al estómago como la garganta y el pulmón, en estos últimos años se ha investigado que contiene muchos antioxidantes que pueden ayudar al combate del colesterol.

Sincuya Fruta:

Fruta de sincuya o soncoya que crece y se desarrolla en clima cálido al igual que la guanaba y el caimito, algo muy interesante es que es buena también para detener el crecimiento de células cancerígenas de nuestro cuerpo, muchos están llamando esta planta segunda cura del cáncer.

Los árboles pueden encontrarse en regiones cálidas como algunos lugares de México, América del sur y también en regiones Centroamericanas. Pertenece a la familia de Anonnacea, con su nombre científico annona porpurea.

Conoce los beneficios de comer sincuya para la salud.

Sandia Salvaje:

Es una fruta muy exótica la mayoría de personas en el mundo no la conocen y es posible que no esté publicada en internet como una fruta exótica.

La fruta es pequeña y ovalada, posee semillas al igual que la sandía aunque algunos la conocen como sandillita. Muchos piensan también que es un pepino silvestre en forma de sandía, debido a que su sabor se mezcla con pepino y sandía. Así que si tengo la oportunidad de conseguir otra frutas las mostraré en este artículo, espero te haya gustado y sigue disfrutando del contenido de este blog.

Fin del articulo del blog.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Frutas Tropicales puedes visitar la categoría Frutas Saludables.

Deja una respuesta

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Pulse Aceptar para continuar. Leer más Más información