Fruta Marañón

Fruta del marañón

Descubre que es la fruta del marañón, para que sirve la fruta de marañón, con sus propiedades y beneficios para la salud.

Entre los beneficios de comer marañón se encuentran las vitaminas B1 y B2, la vitamina E, vitamina C, calcio y magnesio.

Aprovechar de comer marañón beneficios y sus usos es de inteligencia por lo tanto¿Sabías que la fruta de marañón posee muchas vitaminas? Los beneficios de comer marañón son muchos, pero pocas personas lo conocen.

Siempre se dice en los medios de los beneficios de ciertas frutas como lo son: la manzana, fresa, mango, uva, durazno, etcétera.

Es raro encontrar información de los beneficios de comer marañón en los diferentes medios que existen, debido a esto se ha decido presentar acerca de los beneficios de esta fruta.

Fruta del Marañón

Entre la información mas importante de la fruta de marañón se tiene lo siguiente:

Qué es la fruta del marañón:

Es el fruto del árbol de caju o del árbol de marañón, dicha fruta posee forma casi de pera y se caracteriza por una nuez conocida en muchos lugares como "Pepa", también contiene en su valor nutricional muchos antioxidantes y nutrientes muy ricos en yodo, fosforo, vitamina C, hierro entre otros, el árbol crece en regiones cálidas alrededor del mundo.

Nombre científico:

El nombre técnico de los anacardos es Anacardium occidentale.

Otros nombres:

La fruta de marañón pertenece del árbol de marañón, que puede conocerse con los siguientes nombres:

  1. Pepa marañón.
  2. Marañón de pepa.
  3. Nuez de la India.
  4. Marañón.
  5. Cajú.
  6. Candil.
  7. Merey.
  8. Caguil, entre otros.
  9. Entre otros.

Altura:

El árbol de Marañón de pepa puede alcanzar hasta 15 metros de altura, siendo su corteza sólida y dura.

El tronco del árbol de Anacardo en promedio adulto puede medir 40 centímetros de diámetro, pero puede extenderse hasta los 50 centímetros, dependiendo del desarrollo.

Comer marañón posee numerosas ventajas, que actualmente muchas personas y tradicionistas ignoran (por lo menos un parte), aunque actualmente muchos naturalistas la están utilizando para calmar algunas dolencias, funcionando como un remedio casero.

En algunos lugares del mundo no muy desarrollado se oye a menudo que dicha fruta posee beneficios para calmar los nervios y lógicamente la agilidad mental.

Según estudios los mayores beneficios del marañón se encuentran en la semilla, no tanto en el pseudofruto; es decir, la semilla contiene fibra, aceites no grasos (aceite vegetal), magnesio, zinc y una gran cantidad de vitamina C.

Beneficios y propiedades del Marañón

A pesar de que se tiene poca información del marañón, algunos estudiosos de la nutrición explican que al consumir una cantidad significativa de marañón por año mejora el sistema nervioso de las personas, juntamente en la estimulación de las arterias, nervios, huesos y el cerebro.

Beneficios de la fruta:

Entre los beneficios se encuentran los siguientes:

Calmar los nervios:

Algunos abuelos utilizaban el pseudofruto del marañón para calmar los nervios después de un problema, como por ejemplo cuando estos se encontraban de luto.

Relajación después de trabajar:

Se cree que los antepasados lo utilizaban también para relajarse después de realizar un trabajo.

Ayuda a eliminar los radicales libres:

Una buena parte de nutricionistay biólogos de Centroamérica comenta que posee propiedades para desintoxicar elcuerpo, eliminando también los radicales libres, debido a que contiene vitaminaB3.

El pseudofruto contiene aproximadamente casi el 90% de agua, debido a esto se ha determinado que la semilla contiene mayores beneficios medicinales que la fruta en sí.

Para extraer vitamina C

Por otro lado, uno de los principales beneficios de comer marañón es que el cuerpo tiene la posibilidad de adquirir vitamina C, vitamina que ayuda a mantenerse libres de grasas, producir más colágenos por medio de los antioxidantes para así liberar de esta manera algunos radicales libres.

Marañón Fruta Propiedades

Para ser especifico se mencionalas siguientes componentes como medio de justificaron de los beneficios decomer marañón, junto también con su semilla, en algunos lugares del mundo en lalengua española, conocido también con el nombre de nuez.

Semilla de marañón o nuez:

La mayor parte se concentra en aceite oleico con un aproximado de 60%, en el segundo lugar con un 30% aproximado de proteína vegetal, con un aproximado del 7% de agua, y de muchos componentes en su minoría.

Vitaminas:

En cuanto a las vitaminaspredomina de B1 y B2, la vitamina E, vitamina C, calcio y magnesio. Todas estasvitaminas ayudan a mantener una composición

Pseudofruto de marañón:

Casi el 85% contiene agua, quedando un 15% de vitaminas como: B1 y B2, vitamina E, vitamina C, calcio y magnesio en su minoría.

Fruta Marañón para qué sirve

Entre los usos mas habituales de la fruta del marañón están:

Para aliviar algunas enfermedades:

Aunque no se tienen estudios específicos de curar enfermedades, se cree que el marañón ayuda al sistema circulatorio en el cuerpo, mejorando su capacidad y creando un equilibrio.

  • Para el estomago: Puede ayudar a calmar dolor de cuerpo y estomacal.
  • Defecación: Actualmente se utiliza en algunos lugares del mundo, especialmente en Centroamérica para depurar el estomacal, y mejorar la práctica de defecación.

Como remedio para la vejez prematura:

Los beneficios de comer marañón también se centran en evitar la vejez prematura, los antioxidantes ayudaran a destruir los radicales libres, de esta manera eliminará las células cancerígenas del cuerpo y se producirán mas colágenos.

Para el estrés:

Recomendado por algunosnutricionistas para aliviar de algunas personas el estrés profundo y calmar laansía.

Usos del marañón en la gastronomía:

Aunque en los mercados modernosno es común encontrar la fruta es usada en la gastronomía para hacer numerosasbebidas, que pueden ir de bebidas alcohólicas a bebidas que carezcan delalcohol. El marañón puede consumirse como fruta fresca, en refresco, en bebidasalcohólicas, conservas y mermeladas.

Información en el uso del marañón

Existe una advertencia que pocos la conocen, pero no se debe de ingerir el ácido de la nuez; es decir, nunca aplastar la nuez e ingerir el ácido, debido a que puede provocar una quemadura en los órganos.

Advertencias:

  • También en el tratamiento de mezquino: es común ver en países Centroamericano hacer este remedio, pero es un remedio que no ha dado resultado en sí, lo cual consiste en colocar una pequeña cantidad de ácido de la nuez o pepa en el mezquino para que el ácido lo absorba y pueda de esta manera destruir el mezquino.
  • Hacer este remedio casero: es muy peligroso, porque destruir el mezquino no es tan fácil, por lo cual puede generar quemaduras hasta de tercer grado, como también quedaran cicatrices muy visibles donde estuviese el mezquino.

Otros tipos de marañón:

En el mundo existen otras frutas que tienen el mismo nombre los cuales son:

  • Marañón Japonés.
  • Marañón Chino.

Sembrar Fruta del marañón

Se debe de asegurar de que hay dos variedades de nuez de la India, una que presenta una fruta de color amarillento y la otra de color rojizo.

El árbol de Anacardo se reproduce por semilla, como tambien con acodo aéreo, ambos métodos funcionan.

En cuanto al sembrado en semilla, se prepara el sustrato con un 50% de arena, 40% de tierra, 5% de cascado y 5% de materia orgánica.

Siembra por semilla:

Las semillas deben de ser introducidas de 4 a 5 centímetros de profundidad. Se debe de esperar de 15 a 30 días para su debida germinación.

Acodos o trasplante:

Pueden crearse acodos aereos para su debida reproducción, como también se puede reproducir por corte de ramas adultas y sembrarse directamente al suelo, de modo que la rama sembrada debe regarse y el suelo tener los nutrientes necesario, drenado para el desarrollo.

Densidad de siembra:

La distancia entre arboles de Marañón se encuentre entre 5x5 y 6x6 metros, con la misma distancia entre hileras.

En muchas ocasiones productores reducen la densidad de siembra hasta 4 metros, lo cual es una forma de optimización de espacio, debido a que el arbol de Anacardo lo permite.

Recomendaciones para cultivar:

  1. Puede ser necesario regar los árboles de Marañón en caso de que exista una especie de sequía.
  2. El Marañón de fruto amarillo puede soportar mayor sequía que el rojo.
  3. El árbol de Anacardo no tolera demasiado humedad.
  4. Evitar sembrar arboles de Marañón donde exista sombra.
  5. La propagación por estacas suelen desarrollarse más rápido.

Entre la información de la Fruta Marañón Para qué Sirve es muy amplia y es importante si se quiere utilizarla para algún fin.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fruta Marañón puedes visitar la categoría Frutas Saludables.

Deja una respuesta

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Pulse Aceptar para continuar. Leer más Más información