Lechuga: Propiedades químicas y valor nutricional

Los beneficios de comer ensalada de lechuga se basan en los componentes químicos del vegetal, el cual comprende casi el 90% de agua.

Existen muchos tipos de lechugas pero todas en sus mayoría poseen casi las mismas vitaminas, minerales y en su minoría poca cantidad de calorías, convirtiéndose de esta manera en un alimento saludable para las personas que desean tener una dieta diaria, libre de grasa saturada.

En las propiedades químicas de la lechuga predominan tres propiedades significativas, las cuales son:

  • Agua.
  • Carbohidratos.
  • Proteínas.
  • Antioxidantes (Predominante).

Lechuga (Dieta diaria)

La dieta diaria en la lechuga consiste en consumirla frecuentemente para aprovechar sus valores nutricionales.

Definición Nutricional:

La lechuga es una verdura formada por cogollos de hojas apretadas muy saludable que se cultiva en invernaderos todo el año, muy famosa por sus altos contenidos en antioxidantes que ayudan a mantener un cuerpo nutrido y libre de grasas saturadas.

Existen numerosos tipos de lechuga, pero son similares en cuanto sus componentes químicos como lo son las propiedades calmantes y sedantes; es decir, sus vitaminas, minerales y las calorías a menor nivel.

¿Para qué sirve generalmente?

Las propiedades de la lechuga se utilizan principales para los siguientes fines:

  • Mantener el cuerpo libre de grasas.
  • Como remedio casero para diversas enfermedades.
  • Para comercio en la compra por placer en restaurantes; es decir, ocupada para numerosos platillos.

Composición química de la lechuga

Las propiedades químicas de la lechuga conocida Lactuca es una de las composiciones más interesantes entre las verduras, algunas personas explican en su composición la carencia de muchos nutrientes básicos, en comparación con las otras verdura.

Componentes en la lechuga beneficiosos:

Como lo es el espinaca, pero existe algunos componentes que la hacen saludable para consumir en nuestra dieta diaria.

Sin embargo, aunque la composición química de la lechuga es una teoría secreta, los nutricionistas insisten en que la lechuga es una verdura verde, compuesta de mucha agua, y que posee la capacidad para poder aportar una gran cantidad de propiedades curativas y nutritivas:

Entre esto se ecuentra la aportación de vitaminas que fortalecen el sistema inmunológico de nuestro cuerpo.

Consumo de lechuga frecuentemente:

En lo personal recomendaría el consumo de lechuga, por lo menos cada semana, esta verdura nos aporta una tremenda cantidad de antioxidantes necesarios para sentirnos tranquilo, al igual que el cilantro (coriando).

Aveces suele ser una verdura muy común en los supermercados, por esta razón no se debe de dejar pasar esta oportunidad que puede mejorar tu salud, algo que es prioritario para una mejor calidad de vida.

Componentes nutricionales de la lechuga

Aunque se diga que las propiedades químicas de la lechuga son pocas, no todo es tan afirmativo como lo dicen, debido a investigaciones, la lechuga es una fuente importante para el fortalecimiento de los huesos, por la simple razón que posee el famoso calcio vegetal.

Sin embargo, la lechuga al igual algunas otras verduras que contienen este componentes, todo esto se relaciona a los aminoácidos, que son proteínas capaz de ser la base para el correcto funcionamiento del organismo; es decir, absorber las propiedades químicas de la lechuga, puede mantenernos un equilibrio biológico en nuestro cuerpo.

Composición nutricional de la lechuga de 100 g

Componentes químicos Mayoritarios de la lechuga

  1. Agua 95.63 g
  2. Carbohidratos, 2.23 g
  3. Proteínas, 1.35 g

Las Vitaminas de la lechuga:

  1. Vitamina C, 3.7 mg (6%)
  2. Vitamina E, 0.18 mg (1%)
  3. Vitamina K, 102.3 μg (97%)

Minerales mayoritarios de la lechuga:

  1. Calcio, 35 mg (4%)
  2. Fósforo, 33 mg (5%)
  3. Hierro, 1.24 mg (10%)
  4. Magnesio, 13 mg (4%)
  5. Manganeso, 0.179 mg (9%)
  6. Potasio, 238 mg (5%)
  7. Sodio, 5 mg (0%)

Vitaminas y minerales de la lechuga

Se puede observar que la mayoría de hojas de lechuga contienen vitamina C y el mineral hierro, especialmente cuando se habla de las hojas que poseen mayormente (Verde oscuro).

Formas de consumo:

En cuanto al consumo se puede consumir en:

  1. Verdura fresca.
  2. Ensaladas frescas.
  3. Refrescos.
  4. Encurtidos.

Algo muy interesante en las propiedades químicas de la lechuga es que es beneficioso para llegar a obtener una tranquilidad en nuestro cuerpo; es decir, es recetada horas antes de practicar yoga y poder conciliar el sueño, remueve algunas ojeras producidas por el insomnio y disminuye la fatiga.

Beneficios de la lechuga:

Personalmente, me gusta comer lechuga en ensaladas fresca, el consumo de esta verdura real mente ayuda a:

  1. Tener una digestión durante el día.
  2. A nivelar nuestra dieta: En el caso de que, si hemos consumidos muchas calorías, aunque algunas veces nos puede dar un tipo de refriado, si el consumismo cuando la temperatura se encuentra muy baja, pero es porque posee una gran cantidad de antioxidantes.

Beneficios de las propiedades

Conocí a un amigo que la ocupaba para combatir dolor de estómago, inflamación del intestino y en la eliminación de triglicéridos.

La lechuga posee propiedades beneficiosas que la hacen tener un alto valor nutricional para:

  1. Relajar.
  2. Fuente de vitaminas y minerales.
  3. Bajar de peso.
  4. Altos contenidos en antioxidantes.

Por lo tanto esta persona comía mucha carne y presentaba esta serie de problemas de su cuerpo, por lo que encontró una receta que equilibra el sistema corporal en general del cuerpo, de esta manera obtubo buenos resultados de sentirse sano y fuerte.

La lechuga es importante para mantener una dieta balanceada, las personas que no consumen antioxidantes, padecen de triglicéridos en el cuerpo, causando problemas circulatorios, y otros tipos de malestares.

Fin del artículo del blog.

Articulo Relacionado: Beneficios de la ensalada de lechuga.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Lechuga: Propiedades químicas y valor nutricional puedes visitar la categoría Composicion Quimica.

Deja una respuesta

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Pulse Aceptar para continuar. Leer más Más información