Composición química del rábano

Importancia de la composición química

La composición química del rábano posee beneficios que nos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico corporal, aporta vitaminas, minerales y fibra.

Entre los beneficios de la composición química del rábano se encuentra la eliminación de las toxinas y el equilibrio cardiovascular seguido de las vitaminas.

Beneficios de la composición química del rábano

Entre los beneficios de los componentes del rábano se encuentra la prevención de algunas enfermedades comunes como:

  1. Respiratorias.
  2. Problemas del hígado.
  3. Combate la retención de exceso de líquidos corporales.
  4. Anomalías en el corazón.
  5. Problemas de la piel.
  6. Obesidad causada por la tiroide.

Nombre científico:

Raphanus sativus L. 

Otros nombres:

  • Rábano.
  • Rabica.
  • Raíz inflada
  • Nabito
  • Chino criollo, entre otros.

Propiedades en su composición química

Entre las propiedades más abundantes y beneficios para la salud se encuentran las siguientes:

  1. Propiedades antisépticas
  2. Diuréticas.
  3. Bajas en calorías.
  4. Altos contenidos en antioxidantes (vitamina C).
  5. Contiene muchos aminoácidos.

Como por ejemplo podríamos poner el cultivo de pepino que tiene propiedades para refrescar y rejuvenecer la piel, por lo que es muy importante destacar la producción y el uso alimenticio.  

¿En qué se puede consumir?

El rábano no tiene nada en desperdicio la raíz se come en fresco, encurtidos y lo más común en ensaladas que dan el toque especial a las comidas tropicales en algunos países de Centroamérica.

Otros usos del bulbo:

Se le puede dar un uso secundario muy productivo para la alimentación animal como por ejemplo:

  1. La alimentación idónea en conejos.
  2. Aves de corral.
  3. Cerdos, e incluso hasta se está implementando para darle de comer al ganado vacuno.   

Otras propiedades medicinales del rábano.

Se ha comprobado de que existen otras propiedades medecinales en el bulbo, las cuales son las siguientes:

  1. Cicatrizantes: El agua de rábano es usado para cicatrizar heridas y quemaduras leves.
  2. Anticatarrales: El té de este con miel puede aliviar la gripe tradicional.
  3. Antiescorbútica: Ayuda a la produccion de colagenos.
  4. Rábano yodado: Usado para pacientes que padecen de la tiroides.

Los tipos de rábanos que podemos ver son:

  1. Redondeados.
  2. Semirredondos.
  3. Semilargos y largos.  

Composición del rábano:

Composición química por 100 g de la parte comestible, los cuales son de la siguiente manera:

Componente en gramos:

  • Agua (94.7 ).
  • Proteínas (0.80).
  • Fibra (0.7)
  • H. de carbono (3.0) con grasa de (0.1).

Minerales del rabano

  1. Calcio.
  2. Hierro,
  3. Niacinafósforo, ácido ascorbico y riboflavina (Componentes variados).

Fin del articulo blog.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Composición química del rábano puedes visitar la categoría Composicion Quimica.

Deja una respuesta

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y ofrecer contenidos y publicidad de interés. Pulse Aceptar para continuar. Leer más Más información