Hierba Mora

Conoce los beneficios nutricionales, propiedades y usos de la hierba mora, como también para que sirve la especie, y sus contraindicaciones ya que es una planta muy interesante y a la vez puede ser peligrosa si se consume al exceso.
La hierba mora puede crecer sin ningún problema en muchos lugares alrededor del mundo, en los siguientes continentes:
- Centro América y Partes de América.
- Continente Africano.
- Europa (Algunas partes calidad de Europa).
Hierba Mora (Tomatillo del Diablo)
Entre la información más relevante e importante de la hierba mora en cuanto a sus usos se tiene lo siguiente:
¿Cuál es la Hierba Mora para que sirve en la gastronomía?
La planta de solanáceas tiene varios usos y funciones. Se usa comúnmente en la cocina y es un ingrediente clave en platos como la salsa de tomate, la salsa y las berenjenas a la parmesana.
Además, ciertas plantas de solanáceas, como los pimientos y las papas, son alimentos básicos en muchas cocinas de todo el mundo. Medicinalmente, algunas plantas de solanáceas se han utilizado por sus propiedades terapéuticas, como el tratamiento de la inflamación y el dolor.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que ciertas plantas de solanáceas, como la belladona, pueden ser tóxicas y no deben consumirse.
La hierba mora es una comida saludable al igual que la planta de verdolaga se puede consumir moderadamente como:
- Sudadas.
- En sopas de pollo y res.
- Sopa con verduras.
- Encurtidos.
- Algunas veces en ensaladas fresca, pocas hojas tiernas.
¿Qué es la planta Hierba Mora y las hojas?
La hierba mora es una planta herbácea que posee algunos beneficios al consumirla, dicha planta nutritiva y medicinal pertenece a la familia de solanaceaes, siendo un poco discutida y de algunas advertencias como medio medicinal.
Nombre científico:
Otros Nombres:
- Planta de Mora Salvadoreña.
- Hierbamora.
- Morita planta.
- Mata de mora.
- Hierba Mora Negra.
- Tomates del diablo.
- Mairu-belarra.
Altura:
Hierba Mora puede alcanzar de 75 a 120 centímetros de altura, en algunos casos dependerá de la cantidad de cortes que se realicen por año.
Precio por manojos:
En la actualidad en países como El Salvador, Guatemala y Nicaragua, se comercializa en mercados tradicionales, posee un precio aproximadamente de $0.25 por manojo.
La hierba mora y su hábitat
La planta de hierba mora es originaria de Asia y Europa pero tiene una característica muy ventajosa para su crecimiento, debido a que es una hierba que se puede adaptar a muchos tipos de suelos con diferentes niveles de acidez.
¿Dónde se encuentra?
La hierba mora se puede encontrar en muchos lugares de países como Centro América, Argentina, Brasil y paraguay.
Se puede encontrar en riveras de río, orillas de veredas, a veces se confunde como maleza y es llamativo entre estas.
Factores que influyen en sus propiedades:
Uno de los beneficios de hierba mora es que puede aprovecharse, esta puede sembrarse y desarrollarse en casi todo el mundo aunque los estudios indican que una planta que crezca en un suelo con nivel de acidez muy alto puede tener un nivel de tóxicidad más que una que se desarrolle en suelo alcalino y drenado.
Hierba Mora es venenosa si es amarga:
La importancia de determinar los efectos tóxicos de la planta; es decir, la hierba mora con más toxinas suele poseer un olor desagradable parecido a una especie de mamífero muerto, siendo esta una de las señales para identificar las plantas de moras con mucha sustancia de solanina.
Temperatura en que crece:
El clima idóneo para cultivar hierba mora se encuentra en un clima cálido o tropical, existen muy pocos proyectos de cultivo en el mundo.
La hierba mora se come:
La mora planta es comestible, a menudo es cultivada para ciertos platillos exóticos, ya sea en México y más en América Central Guatemala, Honduras, El Salvador, conocida como hierba nutricional y medicinal.
Para qué sirve la Hierba Mora

Beneficios de la Hierba Mora
Entre los principales beneficios de consumir hierba mora o yocoyoco están el uso como comida nutricional, analgésico, la resequedad de piel, estabilizar el sistema nervioso y suele combatir algunos tipos de anemia.
Beneficios de la hierba mora para la piel
Las plantas de solanáceas se han utilizado durante siglos en la medicina tradicional para diversas afecciones de la piel. Estas plantas, que incluyen tomates, papas, pimientos y berenjenas, contienen compuestos que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Algunas personas creen que la aplicación tópica de extractos o productos de plantas de solanáceas puede ayudar a mejorar la salud de la piel y aliviar ciertas afecciones de la piel.
Sin embargo, se necesita más investigación para comprender completamente los posibles beneficios y riesgos del uso de plantas de solanáceas para el cuidado de la piel. Siempre se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de probar cualquier tratamiento nuevo para las afecciones de la piel.
Beneficios medicinales
Se estima que los principales beneficios de consumir hierba mora no se basan en una parte significativa al área nutricional sino se encuentran plasmadas en sus beneficios medicinales más que en los nutricionales.
Entre los beneficios más comunes de la Hierba Mora se tienen los siguientes:
- Se utiliza como alimento comestible.
- Usado en la nutrición para la anemia.
- Usada como medicina natural para tratar enfermedades relacionadas a los dolores musculares.
Usos en sus Propiedades :
Tomate del diablo o hierba mora contiene dos sustancias en abundancia las cuales se han identificado como las propiedades medicinales de la planta que son solanina y los famosos alcaloides.
La planta de mora y sus beneficios se encuentra en los usos mas relevantes en el aprovechamiento de las propiedades:
Los usos de la planta de hierba mora son muchos, pero entre los cuales se destacan los siguientes:
- Usos antiinflamatorios.
- Antibacterial.
- Usos anticancerígenos.
- Especie de hinchazón corporal.
Nota: Hasta el momento no hay estudios que comprueben que el uso de hierba mora sirva para la diabetes u otras enfermedades relativas.
Para qué sirve la hierba mora en la hinchazón:
Contiene sustancias inflamatorias en sus bayas, siendo empleada para aliviar dolores musculares, inflamaciones en partes del cuerpo exteriores y problemas reumaticos.
Utilizada como sustancia Antibacterial:
Las sustancias contenidas en sus hojas pueden ser útiles para remover ciertas bacterias que se encuentran en el exterior, como por ejemplo la bacteria Escherichia coli.
Usos Anticancerigenos.
Aparte de ser sus hojas tiernas un platillo exótico saludable no tan frecuente, es considerado como un alimento anticancerígenos, reduciendo de esta manera la ploriferacion de las células dañinas.
Las hojas contienen menos solanina y alcaloides que las bayas por lo que se recomienda consumir para aprovechar ciertos beneficios siempre las hojas y no las bayas.
Para especies de hinchazón corporal:
En América Central se utilizan las hojas para combatir ciertas especies de anemia y aliviar la hinchazón corporal causada por beber licor.
Se cree que por sus altos niveles de solanina pueda aliviar la artritis ejecutándose como calmante natural y otras enfermedades relacionados al sistema nervioso, como es el caso de estrés profundo y dolores musculares.
Contraindicaciones ¿La Hierba Mora es venenosa?
No es recomendable consumir esta hierba más de dos veces por semana debido a su alto contenido en alcaloide llamado solanina puede ser un tremendo veneno para el cuerpo, por lo que sólo son comestibles las hojas.
Sin embargo, dichas plantas contienen muchas concentraciones de alcaloide y solanina, especialmente sus bayas moradas, por lo que dependiendo del lugar donde se encuentra plantada, la cual puede variar en su pH ácido y alcalino.
Para qué sirve la hierba mora y como se prepara
Para aprovechar los beneficios que aporta la hierba mora es necesario saber la manera de cocción y los componentes que la planta de mora aporta.
- Hierba mora puede consumirse y prepararse en sopas, sancochada, sudada y en té.
- En caldo o sopas: puede llevar ingredientes como: huevo, agua, cebolla, tomate picado, Chile dulce y arroz.
- Sudada: se utilizan ingredientes como: cebolla, tomate y Chile dulce.
- Sancochadas puede ser consumidas únicamente con poca sal y limón.
Contraindicaciones de la hierba mora:
Por su especie de alcaloides que pueden ser venenosos al ingerirlos a grandes cantidades.
Algunas personas presentan dolor estomacal minutos después de comer la hierba mora.
Consumo moderadamente:
En conclusión, esta hierba debe ser consumida con moderación y no a menudo, y puede identificarse como un alimento medicinal y no tanto nutricional.
Recomendaciones de ¿Cómo cocinar?
La hierba mora puede cocinarse en:
- Sopa de res, pollo y pescado.
- Sudada.
- Encurtidos.
- Caldo.
El proceso de cocción debe ser bastante extenso; es decir, la hierba tiene que estar muy cocida.
- Evite comerla fuera de cocción (cruda), ya que un envenenamiento puede ser fatal, de modo que en el proceso de cocimiento se perderá muchas concentraciones de solanina.
- Evite también echar el fruto de la hierba mora (baya) junto con las hojas para dejarlas en cocimiento, ya que las bayas son las que contienen más solanina.
- Nunca ingiera las hojas de la planta cruda, ni mucho menos las bayas, ya que aun no se ha perdido la sustancia venenosa.
- La hierba mora puede ser consumida en sopa, sancochada con limón, sudada con tomate y puede servir también de acompañamiento para algunas comidas comunes como: sopa de pollo, sopa de res, mezclado con huevos, etcétera.
Cómo sembrar planta de mora silvestre
Cultivar Hierba mora no es tan difícil como se creía, ahora es posible sembrar a gran escala, y hacer proyectos de la hierba con muchos fines, ya sea para la sobre-vivencia, alimentaria y medicinal.
La buena siembra refleja la buena producción, que de lo silvestre puede convertirse a lo casero y en el mejor caso comercial.
En Centroamérica comer hierba mora salvadoreña es una comida exótica, pero es común en algunas zonas de la región.
Cultivar hierba mora para vender:
Ahora en día existen muchas maneras técnicas e inductivas de la siembra de hierba buena en zonas de clima tropical, donde el cultivo de hierba buena es un éxito.
Cortes en hierba mora
La producción para realizar el primer corte se puede dar aproximadamente de 90 a 100 días.
El corte de hoja que será el producto, se estima que puede ser de 20 días a 1 mes, dando 1 manojo por mes.
La mayoría de productores tecnificados siembran el cultivo parecido al chile dulce, en el sentido de reproducción por semillas y la densidad o distancia de siembra.
La planta de morada posee bayas, las cuales son frutos que sirven como medio de reproducción, que puede ser útil en la siembra a gran escala o a baja escala.
Tipo de suelos:
La siembra se realice en suelos fértiles y drenados, con una cantidad de agua abundante en situaciones de sequías, y moderada en inviernos.
Se debe de tener en cuenta que para la realización de un proyecto es necesario organizar las siembras de dichas hierbas u hortalizas.
Según estudios no muy conocidos, se cree que el nivel de acidez idóneo es de 4 a 6, aunque se puede dar en muchos lugares en todo el mundo.
Reproducción por bayas:
Como anteriormente se dijo que la reproducción idónea de hierbamora se da por medio de bayas, que pueden contener aproximadamente hasta 20 semillas, se debe de cortar dicha baya cuando esta se encuentre madura; es decir, se debe de cortar cuando estas se encuentren en un color morado oscuro.
Saneamiento de la planta:
Se inicia un proceso de secamientos de la semilla, se recomienda secarse a una temperatura ambiental y con pocos rayos del sol. Se recomienda por lo menos darle 2 días de secamiento, para luego construir el almacigo con materia orgánica y arena.
Germinación de hierbamora:
La germinación puede empezar de 4 a 5 días, por lo que se recomienda trasplantar la planta de hierba Mora al suelo hasta que alcance por lo menos 10 centímetros de altura.
Época de siembra:
Hierba Mora puede cultivarse en cualquier época del año, siempre y cuando exista un nivel de agua adecuado a la planta, junto con el factor de los rayos del sol. Los productores más sofisticados utilizan instalan regadillos con el objetivo de mantener la producción los 365 días del año.
Método de siembra de hierbamora
El método de siembra de hierba mora es parecido al método del cultivo de chile dulce, en cuanto a su densidad y agua.
Densidad entre plantas:
La densidad de siembra de hierbamora puede estar entre 30 a 40 centímetros entre plantas, puede implementar eras de 4 plantas a una distancia entre surco entre 60 a 80 centímetros.
La duración del cultivo de Hierba Mora puede variar según el cuido, aunque se cree que el cultivo puede alcanzar una duración de 2 años, luego se debe de reproducir nuevamente.
Video: Hierba Mora beneficios que se deben aprovechar
A continuación puede ver un video acerca del aprovechamiento de las propiedades medicinales de las plantas de moras silvestres, las cuales se encuentran en investigación científica:
Fin del artículo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Hierba Mora puedes visitar la categoría Comidas Saludables.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.